El sorprendente hallazgo de la primera momia egipcia de una embarazada
Un estudio revela que la persona embalsamada de un sarcófago del Museo de Varsovia no era un sacerdote sino una mujer en avanzado estado de gestación
Llevaba en el Museo Nacional de Varsovia desde 1917, expuesta con su sarcófago, pero nadie hasta ahora había reparado en que esa momia egipcia de más de 2.000 años de antigüedad no pertenecía a un sacerdote, como se creía por los jeroglíficos de su sarcófago, sino a una mujer en avanzado estado de gestación que fue embalsamada. Un equipo de científicos polacos afirma haber descubierto el único ejemplo conocido en el mundo de una momia egipcia embarazada .
El hallazgo, que ha sido revelado este jueves en el 'Journal of Archaeological Science' , ha sido realizado por investigadores del Proyecto de Momias de Varsovia . Iniciado en 2015, este proyecto utiliza escáneres de última tecnología para examinar de forma no invasiva las momias que se encuentran en el museo de la capital polaca.
«Mi marido Stanislaw, egiptólogo, y yo misma, al examinar las radiografías vimos en el vientre de la fallecida una imagen familiar para unos padres de tres hijos, ¡un pequeño pie! », indicó a los periodistas Marzena Ozarek-Szilke, antropóloga y arqueóloga de la Universidad de Varsovia.
Un análisis más profundo reveló la presencia de un feto entero. Los investigadores creen que la mujer tenía entre 20 y 30 años y estaba embarazada de entre 26 y 30 semanas en el momento de su muerte en el siglo I a.C.
«Este hallazgo es el único caso conocido de una mujer embarazada embalsamada», destacaron los investigadores en el artículo de la prestigiosa publicación que ha anunciado el descubrimiento.
« No sabemos por qué no retiraron el feto del vientre de la difunt a durante la momificación», reconoció Wojciech Ejsmond, experto de la Academia polaca de las Ciencias, que participa en este proyecto. « Esta momia es verdaderamente única . No hemos encontrado ningún caso similar. Esto significa que 'nuestra' momia es la única conocida en el mundo con un feto», añadió.
La arqueóloga Ozarek-Szilke planteó la hipótesis de que quizá hubo un intento de «camuflar su embarazo ... o, quizá, tuviera un significado ligado a las creencias y a la vida en el más allá», según recoge la agencia France Presse.
En el ataúd equivocado
Basándose en el estudio de los jeroglíficos del sarcófago, la momia fue considerada en un principio como la de un sacerdote de Tebas llamado Hor-Djehuti que habría fallecido entre el siglo I a.C. y el I d.C. Pero el método de momificación utilizado era más antiguo. Se cree que la mujer embalsamada fue colocada por comerciantes de antigüedades en el ataúd equivocado durante el siglo XIX. Para los investigadores, esta es una prueba de que « es necesario un enfoque crítico de la interpretación de las momias egipcias , ya que muchas de ellas no coinciden con sus ataúdes».
Los exámenes radiológicos muestran que la mujer tenía una cabellera larga y rizada que le llegaba hasta los hombros. Provenía de la élite y fue cuidadosamente momificada, envuelta en telas y equipada con un rico juego de amuletos.
«Esta momia ofrece nuevas posibilidades para los estudios del embarazo en la antigüedad y las prácticas relacionadas con la maternidad», se indica en el artículo publicado en el 'Journal of Archaeological Science'. Además, los investigadores creen que el caso arroja luz sobre un aspecto no investigado de las costumbres funerarias y del embarazo en el contexto de la religión en el antiguo Egipto.
La momia fue llevada a Polonia en el siglo XIX y forma parte de la colección de antigüedades de la Universidad de Varsovia. Según señala la BBC, los investigadores del proyecto han bautizado a la mujer como la Dama Misteriosa del Museo Nacional de Varsovia debido a los relatos contradictorios sobre sus orígenes.
La persona que donó sus restos a la Universidad de Varsovia en 1826, Jan Wezyk-Rudzki, dijo que la momia había sido encontrada en las tumbas reales en Tebas , pero los expertos dudan de esta versión ya que era común en el siglo XIX atribuir antigüedades a lugares famosos para aumentar su valor.
Noticias relacionadas