Un socavón frente al Panteón saca a la luz el suelo de la época imperial en Roma

Siete grandes losas de mármol travertino han reaparecido intactas en el subsuelo de la capital italiana

Una de las losas de pavimento de la época de Adriano encontradas SUPERINTENDENCIA DE ROMA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El descubrimiento ha sido casual y sorprendente: ha vuelto a la luz, gracias a un socavón, el pavimento imperial de la plaza del Panteón de Roma . Siete grandes losas de mármol travertino reaparecieron intactas en el subsuelo de Roma , siempre rico en Historia y hallazgos ocultos, pero con muchos misterios y restos arqueológicos aún por descubrir.

Formaban parte de la reestructuración que realizó en el siglo II d.C. el emperador Adriano y cubrían la zona de la plaza frente al templo construido por Agripa . El socavón , uno de los muchos que sufre habitualmente Roma, en la actual plaza de la Rotonda, a una decena de metros del Panteón, era extenso y profundo , lo que obligó a la Policía a colocar de inmediato vallas de protección. La losas se encuentran a una profundidad entre 2,30 y 2,70 metros, con dimensiones aproximadas de 80 centímetros de largo y 90 de ancho, y una altura de 30 centímetros.

El socavón es tan profundo que la Policía ha tenido que vallar la zona SUPERINTENDENCIA DE ROMA

Aunque el socavón se produjo el 27 de abril, la noticia del descubrimiento ha sido dada a conocer hoy por la Superintendencia de Roma, que ha colocado unas sugestivas imágenes del hallazgo en su perfil oficial de Facebook . En realidad, no se trata propiamente de un nuevo descubrimiento arqueológico. La superintedente de Roma, Daniela Porro, ha explicado que las losas ya aparecieron en una excavaciones en los años 90 del pasado siglo, con motivo de la construcción de una galería para servicios públicos subterráneos.

"Más de veinte años después de su primer descubrimiento -añade Porro- las losas del antiguo pavimento de la plaza frente al Panteón emergen intactas, protegidas por una capa de fina puzolana (roca volcánica muy desmenuzada). Una demostración inequívoca de la importancia de la protección arqueológica , no solo como una oportunidad para el conocimiento, sino también fundamental para la preservación de los testimonios de nuestra Historia, un patrimonio de incalculable valor en particular en una ciudad como Roma ”.

Dos de las losas que han reaparecido intactas SUPERINTENDENCIA DE ROMA

En la época imperial, la plaza era mucho más grande que la actual situada frente al Panteón , el templo dedicado a todos los dioses construido por Agripa entre el 27 y el 25 a.C . Cuando el área fue completamente renovada por el emperador Adriano , la plaza también fue elevada y nuevamente pavimentada. La altura donde se ubican las losas, que ahora han reaparecido, es la misma que en la época de Adriano.

Por fortuna, no había nadie en la céntrica plaza, llena a todas horas de turistas . Los romanos estaban en sus casas recluidos, a causa de las duras medidas impuestas por el Gobierno durante la emergencia del coronavirus . El Panteón, donde está la tumba de Rafael , es el monumento más visitado de Italia , más incluso que el Coliseo, la galería de los Uffizi o Pompeya, según los datos del Ministerio de Cultura, aunque influye en ese récord el que la visita sea gratuita . En 2019 lo visitaron nueve millones de personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación