Sijena califica de «ridículo» el intento de la Generalitat de blindar las piezas que ha de devolver

El abogado del ayuntamiento de la localidad aragonesa dice que las autoridades catalanas no pueden condicionar el cumplimiento de la sentencia

Vista aérea del monasterio de Sijena ABC

EFE

El representante legal del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena , Jorge Español , ha asegurado hoy que la Generalitat no puede condicionar el cumplimiento de la sentencia que ordena devolver 97 piezas del monasterio con acuerdos de gobierno para blindar las piezas o negociaciones con el Gobierno central.

Este letrado ha asegurado hoy en una nota de prensa que con ambas iniciativas, el consejero catalán de Cultura, Santiago Vila , evidencia una «capacidad de ridículo» respecto al litigio por los bienes de Sijena, que, a su juicio, «va en aumento». Ha destacado a este respecto que el consejero Vila no puede condicionar el cumplimiento de una sentencia que condena a la Generalitat y al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), ya que su ejecución le corresponde en exclusiva a los tribunales de justicia.

Añade, además, que el Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales del Supremo dejó semanas atrás en manos del juzgado oscense la ejecución de la sentencia condenatoria, que se hará efectiva si la juez rechaza los incidentes de oposición interpuestos por la Generalitat, Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y Museo de Lérida .

En su escrito, ha recordado que los bienes que el Juzgado de Instrucción 1 de Huesca ordenó devolver fueron vendidos de forma ilegal al Gobierno catalán, y ha señalado, además, que las pinturas murales del monasterio, objeto de otro juicio pendiente de sentencia, sólo están en el MNAC a título de depósito.

El letrado ha advertido, respecto a la devolución de las 97 piezas del monasterio, de que quien optara por condicionar su regreso a Aragón con el argumento de requerir una autorización previa del consejero catalán de cultura podría incurrir en presuntos delitos de apropiación indebida y desobediencia a la autoridad judicial.

«Cuando un museo tiene un bien en depósito -ha señalado-, tiene la obligación de devolverlo, porque, si no, cuando fuera a recuperar su dueño la cosa prestada, no se le devolvería en ningún caso». Ha recordado, en relación con este punto, que el Metropolitan Museum de Nueva York devolvió a España el «Guernica», de Picasso , ya que se encontraba en sus instalaciones sólo a modo de depósito.

El letrado ha presentado en el Juzgado de Instrucción 1 de Huesca un escrito en el que pide a la titular del Juzgadoque advierta a Cataluña de las consecuencias penales que se derivan de la decisión del gobierno de la Generalitat de blindar la salida de los bienes del monasterio sin autorización expresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación