Sigue por streaming las jornadas internacionales de galeones, arqueología e historia naval
Treinta expertos de cinco países debaten en la Casa del Lector sobre navegación, arqueología y la primera globalización
13 diciembre
10:00 INAUGURACIÓN
BIENVENIDA Y DISCURSOS DE AUTORIDADES
César Antonio Molina Director de la Casa del Lector y exministro de cultura.
Luis Lafuente Batanero Presidente de Acción Cultural Española y director General de Bellas Artes.
Jesús García Calero Coordinador de las jornadas. Periodista Diario ABC / Blog Espejo de Navegantes.
Vídeos
10:30 PONENCIA INAUGURAL
LA HISTORIA DEL ENGELEN. EL PRIMER VIAJE DE CARLOS V A ESPAÑA EN 1517 Y SU DIMENSIÓN EUROPEA
Javier López Martín Historiador. Investigador Asociado SAS/ INAH.
11:30 MESA DEBATE
EL PECIO DEL ENGELEN Y LA HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN QUE HIZO POSIBLE LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN
Javier Gómez Navarro Presidente de la Sociedad Geográfica.
Rafael García Herranz Historiador. Real Asociación de Caballeros de Yuste.
Javier López Historiador. Investigador asociado SAS /INAH.
Javier NoriegaArqueólogo. Nerea Arqueología.
12:10 PONENCIA
DE LA EDAD MEDIA A LA ÉPOCA MODERNA A GOLPE DE VELA IBÉRICA. LA NECESARIA PUESTA EN VALOR DE SU ARQUIOLOGÍA
Javier Noriega Hernández Aqueólogo. Nerea Arqueología. España.
13:00 PONENCIA
RUMORES DE NAUFRAGIOS EN LA CARRERA DE INDIAS (XVI-XVIII). DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA Y EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS
Ana Crespo Solana Historiadora. Investigadora del CSIC. Directora del proyecto europeo ForSeaDiscovery.
13:45 COMIDA
PROYECTOS EN EL MUNDO HISPÁNICO
15:30 PONENCIA
EXCAVACIÓN EN EL PECIO DE LA FRAGATA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Iván Negueruela Arqueólogo. Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. España.
16:20 PONENCIA
HISTORIA SOCIAL DE UN NAUFRAGIO: HILOS DE VIDA A BORDO DEL NUESTRA SEÑORA DEL JUNCAL (1631)
Flor Trejo Rivera Historiadora. SAS/ INAH. México.
17:10 PONENCIA
EL GALEÓN DE MANILA DE BAJA CALIFORNIA Y FUERTE DE ACAPULCO: NUEVAS MIRADAS AL COMERCIO DEL PACÍFICO
Roberto Junco Arqueólogo. SAS/ INAH. México.
18:00 PONENCIA
GALEONES DE MANILA BAJO LA REFORMA DE LOS BORBONES. RUTAS TRANSPACÍFICAS Y NUEVAS GEOESTRATEGIAS NAVALES EN EL SIGLO XVIII
Guadalupe Pinzón Historiadora IIH/ UNAM. México.
18:50 PONENCIA
UN PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA ESPAÑOLA: EL MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ - CEIMAR Y PROYECTOS ASOCIADOS DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA
Xavier Nieto Prieto Director del Máster de Arqueología Náutica y Subacuática. Universidad de Cádiz.Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). España.
19:30 MESA DEBATE
PUESTA EN VALOR CIENTÍFICO DE LA ARQUEOLOGÍA DE ORIGEN HISPÁNICO A NIVEL GLOBAL
Iván Negueruela Arqueólogo. ARQUA.
Flor Trejo Rivera Historiadora. SAS/ INAH.
Roberto Junco Arqueólogo. SAS/ INAH.
Guadalupe PinzónHistoriadora. IIH/ UNAM.
Xavier Nieto PrietoArqueólogo subacuático. CEIMAR/ UCA.
14 diciembre
PROYECTOS INTERNACIONALES
10:00 PONENCIA
LA COCA DE GRIBSHUNDEN DE 1495 TRAS LAS LECCIONES DEL PROYECTO MARS
Niklas Eriksson Arqueólogo Universidad de Södertörn. Estocolmo.
10:50 PONENCIA
ARQUEOLOGÍA DE PROFUNDIDAD, UN DESAFÍO ROBÓTICO
Vincent Creuze (LIRMM, Laboratoire d’Informatique de Robotique et de Microélectronique de Montpellier, CNRS / University of Montpellier).
Michel L’Hour (DRASSM, Département des Recherches Archéologiques Subaquatiques et Sous-Marines, French Ministry of Culture).
11:40 MESA DEBATE
PECIOS Y EXCAVACIONES. DEL DESARROLLO DE LAS NACIONES A LA MARCA DE PAÍS
Niklas Eriksson Arqueólogo. Universidad de Södertörn. Estocolmo.
Alexandre Monteiro Arqueólogo. Universidade Nova de Lisboa. Portugal.
Eduardo Balguerías Director del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Vincent Creuze LIRMM/ DRASSM.
12:30 PONENCIA
BUQUES PORTUGUESES DE LA EXPLORACIÓN Y EL COMERCIO. LA HISTORIA BORRADA POR CAZATESOROS
Alexandre Monteiro Arqueólogo Subacuático. Universidade de Lisboa.
13:10 PONENCIA
VIDA Y MUERTE EN LA FLOTA DE AZOGUES DE 1724. NAUFRAGIO, EXPOLIO Y NUEVAS INVESTIGACIONES
Carlos León Amores Arqueólogo subacuático.
14:00 COMIDA
15:30 PONENCIAS
IMPERIOS DE PAPEL: CARTOGRAFÍA Y TRANSFORMACIÓN DE LA IMAGEN DEL MUNDO
Carmen García Calatayud Biblioteca Nacional de España.
José María Moreno Martín Museo Naval de Madrid.
16:10 PONENCIA
LAS HUELLAS BORRADAS DE LA NAVEGACIÓN HISPANA EN EL PACÍFICO
José María Lancho Abogado e investigador.
16:45 MESA DEBATE
ARMADA Y NACIÓN EN LA ERA DE LA NAVEGACIÓN A VELA
Hugo O’Donnell Historiador Real Academia de Historia.
José Manuel Sevilla López Almirante. Museo Naval.
Agustín Rodríguez González Historiador, premio Algaba.
José María Lancho Abogado e investigador.
Juan José Baena Coordinador del Máster en Historia y Patrimonio Naval. Director de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.
17:30 CONVERSACIÓN
EL GLORIOSO: EN EL “ASTILLERO” DEL CÉLEBRE PINTOR DE BATALLAS. NUEVAS IMÁGENES PARA LA GRAN HISTORIA NAVAL ESPAÑOLA
Jesús García Calero Entrevista a Augusto Ferrer- Dalmau.
18:00 PONENCIAS
LA DUREZA DE LA VIDA A BORDO EN UN NAVÍO DE LÍNEA
Marcelino González Capitán de Navío de la Armada Española (R).
LOS TERCIOS EMBARCADOS Y LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA CORONA
Eduardo de Mesa Director de la Revista Desperta Ferro Historia Moderna.
18:45 MESA DEBATE
EL RETO DE LA DIVULGACIÓN. LA MEJOR HISTORIA QUE DEBEMOS CONTAR
Flor Trejo Historiadora, INAH.
Carlos León Arquéologo subacuático.
J. Michael Francis Chair Department of History and Politics Hough Family Endowed Chair of Florida Studies. University of South Florida, St. Petersburg. Instituto Nauta.
Alberto Pérez Rubio Historiador y cofundador de “Desperta Ferro“.
19:30 CLAUSURA
EL MUNDO NUNCA FUE EL MISMO. EL FUTURO DE LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA EN ESPAÑA
Elisa de Cabo Subdirectora General de Patrimonio.
Rafael Duarte Real Asociación de Caballeros de Yuste.
Javier Noriega Arqueólogo. Nerea Arqueología.
Jesús Gª Calero Coordinador de las jornadas.