La SGAE vuelve a los parámetros europeos con su readmisión en la CISAC

La sociedad de autores fue expulsada en 2019 por infracción de las normas de la confederación internacional

Sede de la SGAE en Madrid GUILLERMO NAVARRO

J.G.C. / J.G.M.

La sociedad de autores SGAE ha sido readmitida en la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) tras implementar una serie de reformas «que han transformado a la entidad y su funcionamiento», después de que en mayo de 2019 fuera expulsada temporalmente por infringir normas de la confederación internacional, por trato discriminatorio a los titulares de derechos y por irregularidades en la distribución de derechos.

Antes de la expulsión, la CISAC, la principal red mundial de sociedades de autores, que protege los derechos y representa los intereses de los creadores a nivel mundial, llevó a cabo una profunda revisión del funcionamiento de la SGAE y emitió un informe que incluía un amplio paquete de reformas que la sociedad debía implementar para regresar a la disciplina de la federación europea.

Entre las reformas exigidas se incluía el cese de las prácticas discriminatorias en la elección de los miembros de los órganos de gobierno y de la Comisión de Supervisión o la celebración de nuevas elecciones para la Junta Directiva con la restauración de la representación de todos los titulares de derechos afiliados en los órganos de gobierno de la sociedad.

También se exigía la introducción de un nuevo código de conducta para resolver los conflictos de interés, cambios en las ponderaciones y coeficientes de distintas categorías de música y la separación de bolsas de música y audiovisual o el tope máximo del 20 por ciento de derechos musicales en la franja de madrugada de televisión.

El Consejo de la CISAC, en la reunión celebrada ayer miércoles, dio por buena la reforma de la gobernanza de la SGAE y la revisión de sus normas de reparto. Fuentes del sector confirman a ABC la alegría por la vuelta de SGAE a CISAC y recuerdan que se trata de uno de sus miembros fundadores, en los años treinta del pasado siglo.

Entre las consideraciones centrales de esta noticia destacan que esa institución es hoy en día, después de las transformaciones económicas de la globalización, no solo un foro fundamental para la gestión de los derechos de autor sino también una plataforma de difusión de la cultura española representada por el repertorio de la SGAE, con una proyección notable en el ámbito iberoamericano.

Por ese mismo motivo lamentan los años de tensiones e incumplimientos que impidieron a la música española tener una plataforma propia con la expulsión de la SGAE.

ABC ha podido confirmar con fuentes internas de CISAC que la entidad española ha cumplido con todos los requisitos exigidos tiempo atrás para asegurar las buenas prácticas y la trazabilidad de la recaudación en la SGAE . También afirman que la admisión se votó después de conocer el informe de la secretaría general técnica de la CISAC en el que se demostraba con datos técnicos el cumplimiento escrupuloso de cada uno de los requerimientos que marcan el estándar de la institución y que el levantamiento de la expulsión fue adoptado por unanimidad, dato importante.

La guerra entre editores de las 'majors' y de las televisiones llevó a la SGAE durante los últimos años al borde de la disolución. En una nota de prensa, la SGAE da por concluido el proceso de renovación institucional y su adaptación a los ordenamientos jurídicos español y europeo. «Es fundamental que a las entidades de gestión se nos exijan una serie de medidas cuyo objetivo sea el buen gobierno, la eficacia y las buenas prácticas», destaca Antonio Onetti , presidente de la SGAE.

«Con la vuelta a la CISAC y la aprobación de los estatutos por el Ministerio de Cultura, órganos que nos tutelan, hemos puesto los cimientos para contar con una entidad más democrática y plural. Ahora debemos seguir trabajando todos juntos para lograr una SGAE más eficiente», añade Onetti. CISAC representa a 230 entidades de 121 países, desarrolla, monitoriza y exige el cumplimiento de las normas adoptadas voluntariamente por la comunidad de sociedades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación