La SGAE denuncia a las TV privadas, incapaz de cobrar los derechos de Mediaset y Atresmedia
Requiere el pago del cien por cien de las facturas pendientes sobre los derechos de autor que «debían haber sido repartidos» en diciembre de este año
Ayer trascendió lo que era un secreto a voces. Las TV privadas no pagan a la SGAE desde hace muchos meses . En una carta a los socios, la presidenta Pilar Jurado confiesa la incapacidad de la entidad de gestión para obligar a las cadenas a realizar los pagos según las tarifas pactadas. Lo más grave es que las TV han cobrado un protagonismo determinante en los últimos años. Primero porque, aunque pagan por todo el catálogo de la SGAE, gracias al sistema llamado de «la rueda de las TV», en algunos horarios emiten solo la música que ellas editan, de manera que se les devuelven los derechos en ese concepto y los que los músicos les ceden de manera voluntaria . Segundo, porque favoreciendo la emisión de determinados grupos -sobre todo en la banda nocturna- han logrado tomar el control de la entidad y han tenido por ello una enorme responsabilidad en la debacle actual de la SGAE .
Pilar Jurado escribió ayer a los autores para contarles que, ante la falta de pago de Mediaset y Atresmedia, y la imposibilidad de llegar a un acuerdo, nos hemos visto obligados a demandar a estos medios y requerirles el 100% del pago de las facturas pendientes: tres trimestres en Mediaset y dos trimestres en Atresmedia». Otras fuentes alargan esos periodos de impago a un año. La falta de cobro hará imposible el reparto completo de los derechos de autor en el segundo semestre entre los autores.
La SGAE confirmó a ABC que la denuncia se presentó el 30 de octubre en los juzgados de lo Mercantil . Y que solicitan a Atresmedia a cumplir el contrato suscrito con la entidad el 20 de julio de 2018. Y a Mediaset el Acuerdo de 23 de enero de 2018.
La clave de esta polémica está en la tarifa de la famosa «rueda». La nueva ley limitó a un 20% de la recaudación el dinero dedicado a los autores de la banda nocturna . Y las TV lideradas por Atresmedia han decidido dejar de aceptar las tarifas vigentes y por ello no pagan, porque les reduce el retorno y estrecha el margen. «Estamos negociando desde hace meses -dicen desde las cadenas- porque siempre consideramos abusiva la tarifa. Queremos un acuerdo para 2020», añade la fuente.
Los socios no creían que fueran a ver un nuevo frente abierto en la SGAE, a la que parece haberle caído una maldición, pero un portavoz de los socios afirma: «Lo que no entendemos es que esta Junta Directiva corrupta que tenemos, que debe su poder a los manejos de Atresmedia, no haya retirado la licencia para emitir nuestra música en las cadenas». «Que dejen de poner Alejandro Sanz, o la música nocturna incluso , de la que tanto cobran. Que tengan que cantar los responsables de las cadenas, ya verías que pronto se arregla», afirma otro músico de manera muy gráfica.
SGAE reconoce que las negociaciones han fallado , no hay ni pagos a cuenta, lo cual amenaza la política de tarifas, el reparto y «el descuento de administración». Los músicos temen que no haya reparto y diciembre y que suban ese descuento que está en un 15% en las TV. «¿Quién lo pagará? Los socios», lamentan las mismas fuentes.
Noticias relacionadas