La SGAE aprueba el nuevo modelo de reparto que pretende acabar con la 'Rueda'

Los socios ratifican que los derechos de autor televisivos estén vinculados a la audiencia y al retorno publicitario

Antonio Onetti, presidente de la SGAE MAYA BALANYA
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los miembros de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han aprobado el nuevo sistema de reparto de derechos de autor que vinculará el dinero que reciben los autores a la audiencia, el horario y la inversión publicitaria de los programas en que sean utilizadas las obras. Así lo ratificaron el 65 por ciento de los socios que votaron a favor de la modificación en la Asamblea General Extraordinaria telemática de ayer, frente al 32,5 por ciento que votaron en contra y el 2,1 por ciento que se abstuvieron.

La división existente en el seno de la SGAE se ha vuelto a poner de manifiesto estas semanas con la votación de la asamblea. Frente a la tesis de la dirección, que defendía que los ingresos de los artistas debían ser «proporcionales a las audiencias y la publicidad», sectores críticos avisaban de que el nuevo modelo beneficiará a las editoriales y las multinacionales, en perjuicio de los autores. Una treintena de artistas flamencos, entre ellos Estrella Morente, Tomatito o Diego El Cigala , denunciaron que el nuevo sistema llevará a que la emisión de música en la franja nocturna, en la que ellos tienen más peso, se pagará a cero euros.

La modificación aprobada por los socios de la SGAE es la del artículo 202 bis del reglamento, y ahora será un coeficiente el que ponderará el dinero que debe repartirse en función del horario de emisión de una obra, la audiencia del programa y la inversión publicitaria. Los estudios previos realizados por Kantar Media e InfoAdex señalan que el tramo de las 20-24 horas es el que más interés tiene en cuestiones de audiencia y publicidad, y deja prácticamente a cero el de la madrugada, que en los años más conflictivos de la rueda llegó a acumular el 50-70 por ciento del total de los derechos generados por la televisión pese a que apenas llegaban al 1 por ciento de la audiencia.

El sistema de la 'Rueda', por la que la Audiencia Nacional imputó a 14 televisiones, estuvo vigente durante 15 años y generó ingresos millonarios a músicos y editoriales televisivas que se ponían de acuerdo para emitir obras, en muchos casos inaudibles o con arreglos mínimos, en programas con muy poca audiencia. El juez Ismael Moreno, que aún no ha abierto juicio por el caso que se destapó en el año 2007, cifró el supuesto fraude en 100 millones de euros.

Para evitar que esta situación vuelva a ocurrir, además de fijar un límite del 15 por ciento del total a repartir en la franja 02-07 horas, la dirección propuso aplicar coeficientes de audiencias y publicidad. Según declaró a ABC el presidente de la SGAE, Antonio Onetti , su junta directiva no ha hecho otra cosa que cumplir con las indicaciones del Ministerio de Cultura y adaptar esta vía a las demás líneas de recaudación: «En la televisión se han producido una serie de fenómenos particulares que han hecho que parezca normal lo que no es normal».

Este ajuste, justifica la SGAE, permitirá identificar con la máxima precisión el valor de las obras y, según establece la Ley de Propiedad Intelectual, garantizar la más justa y proporcional remuneración a sus creadores atendiendo a su uso y recaudación. Las voces críticas, en cambio, han venido advirtiendo estas semanas que la retribución será mínima por participar en los Conciertos de Radio 3 o actuar en el Festival de Jazz de Vitoria, que será emitido por La 2 de TVE. La música sinfónica o el flamenco, que tampoco tienen demasiado tirón en televisión, tampoco generarán ingresos reseñables.

El mundo del flamenco incluso se atrevió a alzar la voz de manera pública. A través de un comunicado y un acto público en el que tomaron la voz Antonio Canales o Juan Carmona , alertaron de que la nueva propuesta creará «una situación insostenible» para ellos, el jazz, la música sinfónica y otros «grupos no mayoritarios» porque en la franja de la noche no hay publicidad y, con el nuevo coeficiente, eso supondría que no recibirían un solo euro por el uso de sus obras en televisión. La SGAE niega que esto vaya a ocurrir y que en todo momento será retribuido el derecho a la comunicación.

El colectivo de los flamencos aclaraba igualmente, ante «la excusa de pagar por audiencia», que con el modelo que se ha venido aplicando hasta ahora ya se pagaba más por audiencia: «El valor minuto del prime-time vale de media cincuenta veces más que un minuto de un músico de jazz o flamenco que actúen en horario nocturno o de baja audiencia». También, a instancias del Ministerio de Cultura, la SGAE había puesto un tope del 15% a la franja 02-07 horas para evitar fraudes.

Escándalos judiciales

Tras estallar el caso de la 'Rueda', y después de los escándalos judiciales que afectaron al expresidente Teddy Bautista –finalmente absuelto–, la SGAE fue expulsada de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) y Cultura amenazó con retirarles las licencias. Según la SGAE, que hace un año fue readmitido en la CISAC y que ha restablecido relaciones con el ministerio, el nuevo modelo de reparto aprobado va en la línea de aportar una mayor trazabilidad y transparencia.

La entidad, no obstante, se encuentra en una situación económica muy delicada , con un patrimonio neto negativo de 47 millones de euros y un agujero en el fondo de maniobra de 88 millones de euros. A finales de 2021 un juez obligó a la SGAE a reintegrar en el pasivo 10 millones que la institución usó para maquillar sus cuentas. Onetti, al preguntarle si contempla cambiar de sede o despedir empleados para sanear la entidad, respondió que harán lo que tengan que hacer para resolver el problema: «Eso no significa que se haya tomado ninguna decisión, ni sobre la sede ni de la plantilla. Pero los socios pueden estar seguros de que vamos a tomar todas las medidas necesarias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación