CENTENARIO DEL POETA
Serrat: «Mario Benedetti ya venía cantado de fábrica»
La fundación del poeta uruguayo anuncia el hallazgo del manuscrito de una novela: «Tampoco soy de aquí»
Atardecer con centenario en la Cibeles. Homenaje coral, cantable y sonriente al poeta uruguayo Mario Benedetti en la sede central del Instituto Cervantes. Había en los ojos de todos muchas ganas de celebrar la poesía, después de seis meses con los versos apagados tras las mascarillas. Luis García Montero , director del Cervantes, abrió el acto recordando cómo Benedetti valoraba la pertenencia a la comunidad de más de 500 millones de personas, «una suerte para todo hablante». Como importante fue «para la poesía –citó palabras de Vargas Llosa– que surgiera una voz capaz de mezclarse con la vida de la gente y no limitar la creación a los mundos raros».
Para conmemorar el centenario de Benedetti se presentó la antología de la obra del uruguayo «El sur también existe», elaborada por Joan Manuel Serrat , la «antología de un lector», según García Montero. Conversando con la editora Pilar Reyes, Serrat puso sobre las páginas del libro algunas confesiones . Conoció la obra de Benedetti cuando en los conciertos le empezaron a dejar en el escenario, además de flores y dulces, libros. «Primero me dejaban de Machado, del que yo había hecho un disco, y lo interpretaba como que no había hecho buen trabajo. Luego ya, además, de Benedetti y de algún poeta local autogestionado en cada ciudad», añadió en tono irónico. Poco a poco conoció la obra, pero no llegó a conocerle en persona hasta los años ochenta. Entonces le visitó en su piso madrileño, para proponerle trabajar en un disco.
Recordó cómo «volvió a escribir algunos poemas como canciones, vale la pena destacarlo, porque entendió la canción como nadie. Sobre su poesía sin artificios podía modificar el planteamiento literario, el oropel y darle estructura cantable . Esto no es fácil». Confesó que esa idea fue imposible con algún otro poeta importante con el que lo intentó. «Mario ya venía cantado de fábrica».
Tras la presentación del libro hubo un recital en el que participaron, además de los citados, Joaquín Sabina, que leyó con su voz craquelada también un poema propio , y Rozalén, Ismael Serrano, Marwan, Benjamín Prado o Elvira Sastre, Juan Cruz o Chus Visor, entre otros, acto retransmitido en directo por el Cervantes.
Manuscrito en Montevideo
Uno de los lugares desde los que se siguió fue la fundación del poeta uruguayo en Montevideo. Allí se anunció a la misma hora el hallazgo del manuscrito de una novela inconclusa de Mario Benedetti . La presidenta de la Fundación, Hortensia Campanella, reveló que se ha hecho este descubrimiento entre las cartas y manuscritos del escritor. «Tenemos que examinar estas páginas, pero con sus 80 folios y esa carátula de puño y letra no caben dudas acerca de la intención del autor», que tituló el manuscrito «Tampoco soy de aquí».
Homenajes, poemas y noticias se cruzaron por las redes del idioma en el día en el que Benedetti habría cumplido cien años.