La Seminci coloca sensores al público para premiar la película «más emocionante», sin discusión
Una consultora entrega el único galardón decidido por métodos científicos
![El público con sensores para detectar la intensidad de las emociones vividas durante la proyección](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/10/27/cine-kXZE--1248x698@abc.jpg)
Medir las emociones del espectador con electrodos y con ayuda de la inteligencia artificial es un método muy utilizado en televisión -Mediaset lo hace siempre-, para analizar las reacciones de un público de prueba antes de cada estreno. En la edición número 64 de la Semana Internacional de Cine de Valladolid se entregó ayer por quinta vez el premio Sociograph a la película más emocionante. La consultora encargada de otorgar este galardón no recurre a ninguna deliberación del jurado. Tampoco se hacen votaciones entre el público. Un grupo de espectadores voluntarios se someten a mediciones de sus constantes vitales, que determinan el ganador .
«La vida invisible de Eurídice Gusmao» , de Karim Aïnouz, ganó la Espiga de Plata, pero también el premio Sociograph a la película más emocionante de la Seminci, que se clausuró ayer a orillas del Pisuerga. La cinta narra la historia de dos hermanas inseparables hasta que la mayor se muda a Grecia con su pareja, un marinero que resulta no navegar siempre por las mejores aguas. Este largometraje, candidato al Oscar, fue el que más impactó al medio millar de participantes en la experiencia, dentro de la Sección Oficial del certamen.
La compañía que promueve estos métodos, que tienen infinidad de aplicaciones -cine, publicidad, diseño de escaparates y centros comerciales.. .- es cien por cien española y define su actividad como «marketing científico especializado en determinar la eficacia de un estímulo». Miden las reacciones conscientes y no conscientes del consumidor, con resultados más objetivos (y certeros) que las típicas encuestas, expuestas al engaño más o menos deliberado.
Casi indoloro
Para tasar las emociones, los espectadores portaban un brazalete con dos electrodos conectados a los dedos índice y corazón . Así se conocían en tiempo real la emoción y la atención de los participantes en las proyecciones de los teatros Carrión y Calderón.
El fallo fue anunciado por el director del festival, Javier Angulo, y por la directora de la consultora, Elena Martín Guerra. En la clasificación sí intervino la mano humana , pero no de la forma acostumbrada. El premio se concedió a partir de las respuestas electrodérmicas. Con este sistema ya se diseñan carteles y tráilers, después de comprobar qué escenas y actores gustan más .
Se pueden predecir éxitos y fracasos e incluso encontrar aplicaciones más «perversas», como saber cuáles son los personajes más prescindibles o las tramas que aburren al público, por ejemplo. Algún conocido creador ha expresado su aversión a estos métodos tan poco artísticos, pero como ocurre siempre con la información, poseerla otorga poder , que luego hay que saber utilizar.