El sello real con la escritura más antigua de Israel se compró en un mercado callejero

Según las conclusiones de un estudio, la inscripción paleohebrea está ligada a la corte de Jeroboam II, que reinó en Israel desde 788 a. C. hasta 748 a.C.

El sello encontrado Universidad Ben-Gurion

S. C.

Hace casi 50 años, Yigal Ronen se encontraba dando una vuelta en el mercado beduino de la ciudad israelí de Beerseba cuando una pieza oval con un sello impreso llamó su atención. Ronen, ex profesor de ingeniería nuclear de la Universidad de Ben-Gurion preguntó al vendedor de dónde procedía el objeto, que contaba con una figura de un león rugiente a cuatro patas . No obtuvo respuesta, pero lo adquirió por sólo diez séquels antiguos (moneda de israelí que ya no está en curso -ahora es el nuevo séquel).

El científico, que también es coleccionista de antigüedades, siguió intrigado con el sello, especialmente por la inscripción hebrea «l'Shema» («perteneciente a Shema» ). «l'Shema eved Yerov'am» («perteneciente a Shema el sirviente, ministro de Jeroboam»), junto al león, aparecían también en un sello encontrado en Meggido en 1904 y ahora desaparecido que despertó gran interés en todo el mundo, ya que era el más grande entre los hebreos descubiertos hasta esa fecha. Se cree que es del Jeroboam II reinó en Israel desde 788 a. C. hasta 748 a.C.

El hecho de que el sello fuera comprado en un mercado callejero y encima a tan bajo precio cernía sobre la pieza la sombra de la sospecha de que no fuera original . Ronen lo llevó hasta los investigadores, que formaron un equipo de especialistas de la Universidad Ben-Gurion, del Servicio Geológico de Jerusalén y la Autoridades de Antigüedades de Israel, que comenzaron a rastrear su origen.

El resultado del estudio no deja lugar a dudas: el sello es auténtico y además parece haber pertenecido a la la corte del rey Jeroboam . En concreto, podría ser una versión más pequeña de otros utilizados por los funcionarios reales. «Este sello es uno de los primeros, si no el primero con una inscripción en la Tierra de Israel », ha afirmado Yuval Goren, de la y uno de los autores de la investigación, a «The Times of Israel», Universidad de Ben-Gurion.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación