Así es el sello que conmemora la gesta de Hernán Cortes en su 500 aniversario

La institución, dentro de su serie «Efemérides», ha lanzado una imagen del líder de la epopeya mexicana

ABC

Correos , dentro de su serie «Efemérides», ha presentado en Medellín (Badajoz) este miércoles un nuevo sello que conmmora el el 500 aniversario de la llegada de Hernán Cortés a México y la fundación de la ciudad de Veracruz.

El sello, con una tirada ilimitada, recoge la imagen de un grabado del rostro en primer plano de Hernán Cortés con la cabeza girada hacia el fondo del sello, que recoge un detalle de la litografía acuarelada de la Plaza de Veracruz, realizada por Carl Nebel entre 1829 y 1834.

Al acto han asistido, entre otros, el alcalde de Medellín (Badajoz), Valentín Pozo, el Cronista Oficial de la Villa, Tomás García, y el director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas.

500 aniversario de la llegada de Cortés

El 14 de marzo de 1519, la expedición de Hernán Cortés llegaba al río Tabasco en Grijalva, ciudad de Potochán. Allí los indios maya-chontales les impidieron el paso pero, según cuenta la leyenda, al ver a Hernán Cortés montado en su caballo y la superioridad tecnológica de los españoles, decidieron retirarse y por todo ello, las autoridades de Tabasco c olmaron de ofrendas a Hernán Cortés.

Fue precisamente en ese lugar donde conoció a Malinche, también conocida como Marina, que luego sería la intérprete y también, según cuentan, la amada del conquistador. Días después se fundó la villa de Santa María de la Victoria y, el 22 de abril de ese mismo año, también la ciudad de Veracruz. En noviembre de 1519 se produjo el esperado encuentro del conquistador con Moctezuma , que les recibió como si fueran enviados de los dioses , agasajando a los españoles con toda clase de lujos.

Los españoles enseguida se dieron cuenta de los tesoros que allí se guardaban y se iniciaron las primeras revueltas entre la nobleza. Finalmente estos fueron sitiados y tuvieron que huir en lo que se conoce como la Noche triste en la que murieron gran parte de los españoles que acompañaban a Hernán Cortés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación