El sector del libro, preocupado por la falta de medidas por parte del Gobierno

Las librerías, editoriales y distribuidoras han registrado en las últimas semanas un descenso de la facturación cercano al 80%

Una trabajadora de la librería Laie Pau Claris de Barcelona coloca libros y material en las estanterías del local EP

ABC

La crisis generada por el coronavirus ha dejado muy mermado al mundo del libro. Las empresas del sector (librerías, editoriales y distribuidoras) han registrado en las últimas semanas un descenso de la facturación cercano al 80%. Además, el 50% de ellas han puesto en marcha ERTES y dos de cada cuatro han solicitado créditos ante la falta de liquidez, créditos que en el 60% de los casos siguen pendientes ser estudiados. Una liquidez sin la que pequeñas editoriales y librerías se verán obligadas a cerrar. Estos son los datos que ha recabado la Asociación de Cámaras del Libro (FEDECALI) para conocer la situación real en la que se encuentran las empresas asociadas y agremiadas.

Con esos datos en la mano, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha enviado un comunicado en el que reiteran «su preocupación ante la falta de medidas por parte del Gobierno que ayuden a paliar la grave situación sin precedentes que atraviesa el sector del libro como consecuencia de la emergencia sanitaria y de las medidas adoptadas para atajarla».

Ya el pasado 14 de marzo, nada más decretarse el Estado de Alarma en España, el sector del libro trasladó a la presidencia del Gobierno a la vicepresidencia económica y a los Ministerios de Cultura y de Educación una proyección del impacto de la crisis sobre la cadena del libro. Desde ese mismo momento, planearon la necesidad de adoptar medidas que, a juicio del sector, contribuirían a paliar los efectos de la crisis tanto durante el tiempo que durara la situación de emergencia y el cese de la actividad, así como a reactivar el sector una vez que se volviera a la normalidad.

Hoy, la estimación realizada parece haberse quedado corta y el impacto puede ser incluso mayor al inicialmente previsto, pudiendo alcanzar la mitad de la facturación en el comercio interior (alrededor de 1.200 millones de euros) y un 70% en el comercio exterior (400 millones de euros).

Tras dos encuentros formales, primero con el Ministro de Cultura y, luego, con la Ministra de Hacienda, informan desde FGEE, parece que el sector aún deberá esperar para ver si el compromiso adquirido se concreta alguna medida. Resulta probable que una parte de la cadena no pueda alcanzar esa « nueva normalidad » a la que alude el Gobierno y que el resto lo haga en unas condiciones difíciles para la subsistencia, lo que tendrá una indudable repercusión en nuestro patrimonio cultural.

Además, añaden, «el sector editorial se alegra de que se haya adoptado la decisión de ir permitiendo la apertura del comercio, entre ellas las librerías, pero hubiera deseado que se hubiera tenido una especial consideración con ellas». E insisten: «El sector sigue reclamando que se declare al libro como bien de primera necesidad en línea con lo que está ocurriendo en otros países de nuestro entorno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación