Santos afirma que Colombia recuperará el galeón San José

La nave, del siglo XVIII, será rescatada con fines culturales y arqueológicos. Colombia, España y varias empresas de búsqueda de tesoros están dispuntando la propiedad legal del barco

Imagen de un cañon que presumiblemente perteneció al galeón San José ABC

Europa Press

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado que Bogotá recuperará el galeón San José , localizado en aguas del Caribe colombiano, y ha apuntado a que el proyecto que se creará en torno a la embarcación tendrá un carácter arqueológico.

«El galeón San José lo vamos a recuperar siguiendo todos los cánones. Este es un proyecto más arqueológico, científico, que comercial », ha afirmado el mandatario durante la inauguración de una nueva sede del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Santos ha anunciado que en la recuperación del barco no participarán cazatesoros , sino que serán arqueólogos e investigadores marinos quienes liderarán la operación, ha publicado el diario colombiano «El Tiempo». «Esto no es un cazatesoros que va a recuperar un tesoro. Esto lo que queremos es que realmente podamos que ese patrimonio el mundo entero lo pueda gozar», ha declarado Santos.

Al tiempo, el presidente ha querido puntualizar el carácter cultural del proyecto. «Toda la riqueza marina que hay alrededor del San José se recuperará para poder investigar. Los arqueólogos y los expertos acompañarán para mantener y recuperar ese patrimonio desde un punto de vista científico y arqueológico», ha agregado.

El galeón San José salió cargado de tesoros de Cartagena de las Indias, en Colombia, hacia España el 7 de junio de 1708, bajo el mando del almirante José Fernández de Santillán. Según las investigaciones llevaba una carga de especias, telas, oro y plata. Cuando estaba en ruta, se encontró con el navío «'The Expedition», un barco pirata inglés comandado por Charles Wager. La batalla naval concluyó con el hundimiento del galeón, cuya propiedad se disputan empresas de búsqueda de tesoros y los Estados colombiano y español , en un conflicto que recuerda al de la nave «Nuestra Señora de las Mercedes», en el que el Estado español y la empresa Odissey, disputaron la propiedad del tesoro que albergaba el barco. El tesoro tuvo que ser devuelto al Gobierno de España, y el caso no se cerró definitivamente hasta seis años después.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación