San Valentín
El día que el corazón se convirtió en el símbolo definitivo del amor
El órgano se transformó en imagen del deseo en el siglo XV, pero hay un manuscrito del XIII que ya avanza esa imaginería
Hay muchos misterios que rodean al corazón. Para empezar, por qué se parecen tan poco lo que dibujamos de pequeños con lo que llevamos dentro del pecho. ¿Por qué omitimos los ventrículos, las venas o las arterias cuando lo pintamos? Es una duda, sí, pero la gran duda es otra. La gran pregunta es por qué este órgano se ha convertido en el símbolo del amor. Cómo y cuándo. Porque no siempre fue así.
En el arte europeo, el corazón se estableció como símbolo del amor en algún momento del siglo XV. Antes de eso, por cierto, no solo no era un símbolo de afecto, sino que se dibujaba con forma de piña, tal y como había recomendado Galeno.
A pesar de esto, la primera representación artística en la que el corazón empezó a relacionarse con el amor es anterior. Concretamente, es del siglo XIII. Aparece en un manuscrito francés del poeta Thubaut .
Ahí está: la dama recibe el corazón del amante enamorado. Pero la ilustración es extraña, porque el que le ofrece el corazón no es el amante exactamente. Esa figura arrodillada es la personificación de la mirada del amante. En otras palabras: lo que nos está enseñando esta imagen es la representación más gráfica de «hacerle ojitos» a alguien.
A pesar de todo, ahí está el corazón, ya transformado en símbolo de amor. Fue hace más de ochocientos años. Por aquel entonces no había tarjetas de San Valentín. Y quizás sin esta imagen no existirían.
Noticias relacionadas