Sale a la luz un diario inédito de la batalla napoleónica de Badajoz

Una librería de segunda mano de Tasmania encuentra un manuscrito que testimonia el cerco angloportugués a la ciudad extremeña

El 88 regimiento, «The Devil's Own», en el sitio de Badajoz, por Richard Caton Woodville Jr. ABC

Francisco Chacón

Sucedió después de hacerse con las ciudades de Almeida y Ciudad Rodrigo , cuando las fuerzas angloportuguesas comandadas por el duque de Wellington se disponían a garantizar el tránsito hacia Lisboa. A orillas del Océano Atlántico se asentaba el cuartel general de los aliados para fijar la estrategia que frenase a Napoleón . Badajoz fue sitiada en dos ocasiones hasta que se desencadenó la batalla final… y ahora sale a la luz un diario inédito que aporta más detalles al respecto.

El hallazgo, difundido por la BBC , se localiza en una remota librería de segunda mano de la isla de Tasmania , al sur de Australia. «Journal 1811» y «Alentejo» constituyen las dos inscripciones de la portada y detrás se esconde la fascinante historia de un apuesto oficial del Ejército británico .

Inicialmente, levantó escepticismo el descubrimiento , olvidado en medio del torrente de libros polvorientos de un local que bebía del legado de la Commonwealth . Pero el propietario del establecimiento no se quedaba tranquilo pensando que era sólo un volumen interesante, sin más.

Se puso en contacto con un equipo de historiadores, y así llegó hasta varios investigadores prestigiosos del Reino Unido , quienes certificaron que se trata de unos manuscritos de John Squire , un oficial militar que desvela los detalles técnicos del cerco.

El caso es que el librero había tomado el relevo de los dueños anteriores del local, de manera que no tenía catalogados absolutamente todos los volúmenes. Únicamente así se explica que nadie se diera cuenta de su existencia durante veinte años.

Squire, quien falleció poco después de la reconquista de Badajoz a las tropas napoleónicas, pasaba por ser uno de los subordinados más relevantes del duque de Wellington. De hecho, parte de su correspondencia se encuentra archivada en la British Library , lo que le convierte en un personaje con el que se han familiarizado los historiadores.

El diario en cuestión hace referencia a los asedios que precedieron a la gran batalla extremeña, saldada con 3.000 muertos en pocas horas. Y es que la resistencia napoleónica fue titánica, pues unos 5.000 soldados franceses custodiaban la ciudad, al mando del general Armand Philippon .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación