Robert Menéndez: «Es increíble que EE. UU. no tenga un museo dedicado al legado hispano»

El senador demócrata es uno de los grandes defensores de las raíces hispánicas de su país

Robert Menéndez cuando colgaron el retrato de Bernardo de Gálvez en el Capitolio ABC
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una época convulsa en la que el legado histórico español en Estados Unidos se encuentra bajo asedio, un influyente senador cuyos antecesores emigraron de Asturias ha decidido abanderar la defensa de la herencia hispana, empeñado en que haya un museo dedicado a ese patrimonio étnico y cultural en el corazón mismo de la capital federal norteamericana. «Me cuesta creer que en el año 2019 aún no exista un museo dedicado a la historia de los latinos en este país. La historia y la cultura de los hispanoamericanos está entretejida con la de nuestro país, y por eso he impulsado la creación del Museo Hispanoamericano en la capital del país durante años. Seguiré trabajando hasta lograr que sea construido», dice Robert Menéndez a ABC.

Este político demócrata, que representa a Nueva Jersey en el Capitolio desde 1993, primero como diputado y después como senador, presidió la comisión de Exteriores del Senado entre 2013 y 2015. En ejercicio de ese cargo, Menéndez honró la promesa adquirida en 1783 por el congreso de la nueva nación americana de colgar en su sede un retrato de Bernardo de Gálvez , gobernador español de la Luisiana que ayudó militarmente a los revolucionarios contra el Imperio Británico, al que expulsó de la Florida occidental. Gracias a él cuelga hoy en la sala S-116 del Capitolio un retrato elaborado por el maestro Carlos Monserrate sobre el modelo de un lienzo que Mariano Salvador Maella pintó en torno a 1784.

Ahora, a Gálvez se le podrá ver también frente al mismísimo George Washington . En la entrada de la embajada española en Washington, y gracias a la persistencia de la española Teresa Valcarce y el patrocinio de Iberdrola, el embajador Santiago Cabanas inaugurará la semana que viene una estatua de 80 centímetros a cuerpo completo de De Gálvez elaborada por el Salvador Amaya . A unos escasos metros se halla uno de los bronces ecuestres más importantes de Estados Unidos, esculpido en 1860 por Clark Mills, autor también de la estatua del presidente Andrew Jackson a caballo que hay frente a la Casa Blanca.

Según reconoce Menéndez, que dio el visto bueno del gobierno estadounidense a la recuperación de la memoria de De Gálvez, «traer el retrato al salón de la comisión de Relaciones Exteriores del Capitolio fue una labor iniciada por Teresa Valcarce , quien se acercó a mí, como hispano y presidente de la comisión, para traer a nuestra atención este asunto pendiente. Luego de varios meses, logramos que el retrato de uno de nuestros primeros aliados fuese colgado en el lugar que merece». En marzo de 2015 el Rey Don Juan Carlos se desplazó a Washington para entregarle en persona al senador Menéndez el premio Bernardo de Gálvez de la Fundación Consejo España-EE.UU.

Relación fortalecida

En este contexto en el que ayuntamientos como el de Los Ángeles y universidades como la de Notre Dame han retirado estatuas y murales en homenaje a figuras cruciales para el legado español en América como Cristóbal Colón , el senador Menéndez defiende que «De Gálvez hizo una contribución invaluable al apoyar a EE.UU. en una batalla decisiva durante la guerra de independencia y desde entonces, las contribuciones de los Hispanos a este país continúan forjando nuestro destino. La relación de EE.UU. con España se ha fortalecido con el pasar de los años y como dijo el Rey Juan Carlos, De Gálvez siempre será el recordatorio de que España derramó su sangre por la independencia de EE.UU».

Por ello el 1 de mayo Menéndez propuso junto con otros diputados y senadores tanto demócratas como republicanos una ley para la creación de un museo nacional de homenaje al legado hispano, que se añadiría a otros ya existentes en la capital, como el de los Indios Americanos, abierto en 1989, o el de Arte y Cultura Afroamericana, inaugurado en 2016. El senador dice a ABC que ese museo es necesario «no solo como un monumento de reconocimiento a los hispanos y sus innumerables contribuciones, sino como un recordatorio de nuestra diversidad».

«Los hispanos han formado parte de EE.UU. desde sus inicios. Sus aportes y sacrificios forman parte del legado de esta nación, a pesar de que aún haya quienes no lo reconozcan de esa manera. Como hispano y como hijo de inmigrantes, sé lo duro que trabajamos para lograr nuestras metas y para conquistar el sueño americano», añade. Los padres del senador nacieron en Cuba de emigrantes españoles y emigraron a Nueva York en los años 50 del siglo XX.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación