Revuelo por el acuerdo del Cervantes para formar a los familiares de diplomáticos como profesores de español

La red social Twitter critica que se premie «la endogamia» y no la meritocracia después del convenio firmado por esta institución con Asociación de Familias de Diplomáticos y Funcionarios del Servicio Exterior

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de AFDSERVEX, Lourdes Gutiérrez ABC

S. C.

El pasado 11 de junio la cuenta oficial de Twitter del Instituto Cervantes oficializaba el acuerdo entre esta institución y la Asociación de Familias de Diplomáticos y Funcionarios del Servicio Exterior (AFDSERVEX) para promover «la colaboración académica y cultural y, en especial, la formación de los miembros de AFDSERVEX como profesores de español como lengua extranjera (ELE) y su certificación».

El convenio, que fue firmado realmente el pasado jueves por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , y la presidenta de la Asociación, Lourdes Gutiérrez , tras seis meses de conversaciones, prevé así convertirse en una «oportunidad única para los asociados» de AFDSERVEX, según declaraciones de la presidenta a ' The Diplomat in Spain '. «La AFD sigue avanzando y firmando más acuerdos tanto con colegios, universidades como instituciones».

La AFDSERVEX es una asociación «sin ánimo de lucro, no político y no corporativista, fundada en 1984 por cónyuges de diplomáticos que trabajan voluntariamente para promover y defender los intereses de los cónyuges y sus familias en el Servicio Exterior», según se puede leer en su página web. Entre los puntos por los que lucha están el « reconocimiento de la labor del cónyuge en las representaciones exteriores, facilitar el trabajo del cónyuge , excedencias por acompañamiento al cónyuge (sin sueldo pero con la posibilidad de cotizar) o gastos de instalación».

Este acuerdo ha sucitado varias críticas entre los miembros de la red social Twitter. « De profe de español, el hijo del embajador . Que en Berlín o en Roma estamos faltos de españoles con estudios. Menudos huevazos tenéis», ha dicho un usuario. O «me parece vergonzoso que en vez de dar oportunidades a quienes no pueden llegar por 'estatus social', se premie a quien ya de por sí tiene privilegios», «tengo el máster de ELE pero no tengo ningún familiar diplomático...», o « viva la meritocracia. Menos mal que el director es de izquierdas», o «siempre va bien dedicar las instituciones que pagamos entre todos para lo importante, como garantizar que las familias diplomáticas se saquen un sueldecillo extra y tengan ventajas varias, porque sufren mucho, o «con la endogamia diplomática y cultural, seguimos para bingo. Está claro que sí papá y mamá no están bien posicionado, da igual lo que hagas que no tienes hueco. Muy triste que esto ocurra especialmente en el ámbito de la cultura »... y varios más. En otro sentido, un comentarista ha tuiteado: «Por fin. Ya lo empezamos en Jerusalén y dio un resultado fantástico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación