Revelan nuevos detalles de la muerte de Seqenenra Taa, el faraón valiente brutalmente asesinado por los hicsos
Un nuevo análisis de tomografía computarizada realizado a la momia ha permitido a los especialistas elaborar un relato más completo sobre el fatal destino de este rey
![Fotografía tomada a la momia en 1912 en la que se muestras las tres fatales heridas en la cabeza del faraón](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/16/Sequenre_tao-kxIG--1248x698@abc.jpg)
El faraón Seqenenra Taa gobernó el sur de Egipto alrededor de 1545 a. C. Apodado El Valiente, fue el primer rey egipcio que pereció en el campo de batalla, donde fue brutalmente asesinado . Los estudiosos han debatido la naturaleza exacta de su muerte desde que su momia fue descubierta en 1880. Ahora la tomografía computarizada de rayos X ha permitido a Sahar Saleem, profesora de radiología de la Universidad de El Cairo, y al célebre egiptólogo Zahi Hawass elaborar un relato más completo sobre el fatal destino de este rey.
El breve reinado de Seqenenra Taa coincidió con el ascenso de los hicsos , la dinastía que ostentó el poder en todo el reino durante aproximadamente un siglo (c. 1650-1550 a.C.). Fue la lucha por expulsarlos lo que le costó la vida al faraón. Está considerado una figura clave en la historia, ya que, tras su asesinato, su hijo Amosis I logró expulsar a los hicsos del delta y reunificar el Alto y el Bajo Egipto, dando lugar al Imperio Nuevo.
Los exámenes realizados a la momia de Seqenenra Taa mostraban que había sufrido varias lesiones graves en la cabeza, pero ninguna otra herida en su cuerpo. La teoría más extendida era que había sido capturado en plena batalla y ejecutado después, posiblemente por el propio rey hicso. Otros especialistas han sugerido que fue asesinado mientras dormía, víctima de una conspiración de palacio . Además, el mal estado de la momia apuntaba a que el embalsamamiento se había realizado de forma precipitada, lejos del taller de momificación real.
Heridas ocultas
Sin embargo, la tomografía computarizada de los restos momificados de Seqenenre ha revelelado nuevos detalles sobre sus lesiones en la cabeza, incluidas unas nuevas que no habían sido detectadas anteriormente, ya que los embalsamadores las habían ocultado hábilmente.
![La profesora Sahar Saleem junto a la momia en el escáner](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/16/momia-faraon-3-k90E--510x349@abc.jpg)
Los autores del nuevo trabajo, que se publica en la revista científica «Frontiers in Medicine», ofrecen una novedosa interpretación de los acontecimientos previos y posteriores a la muerte de Seqenenre. Las imágenes de rayos X desvelan que el faraón fue efectivamente apresado en el campo de batalla, pero sus manos habían sido atadas a la espalda , por lo que no pudo defenderse del ataque.
Este hecho «sugiere que Seqenenre estaba realmente en primera línea con sus soldados arriesgando su vida para liberar Egipto », ha afirmado Saleem, autora principal del estudio y especializada en paleorradiología.
![Revelan nuevos detalles de la muerte de Seqenenra Taa, el faraón valiente brutalmente asesinado por los hicsos](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/16/momia-faraon-2-k90E-U4019834198227E-510x400@abc.jpg)
Las imágenes apuntan también a que la ejecución fue llevada a cabo por múltiples atacantes a la vez . Los científicos lo han corroborado tras identificar cinco armas diferentes pertenecientes a los hicsos que coincidían con las heridas del faraón. «En una ejecución normal de un prisionero atado se podría suponer que un solo asaltante golpea, posiblemente desde diferentes ángulos pero no con diferentes armas», explicó Saleem. «La muerte de Seqenenre fue más bien una ejecución ceremonial », apunta la especialista.
Las heridas del cráneo hablan de una muerte brutal . El faraón tenía un corte de 7 centímetros de largo en la frente, que habría sido provocado por un hacha o un golpe de espada desde arriba. Esta herida por sí sola podría haber sido fatal. Otro corte potencialmente mortal por encima del ojo derecho del faraón tenía 3,2 cm de longitud y posiblemente fue realizado con un hacha. Otros cortes en la nariz, el ojo derecho y la mejilla derecha procedíany de arriba y podrían haber sido realizados con el mango de un hacha o un bastón romo, según los investigadores.
El estudio del TAC también determinó que el faraón tenía unos 40 años cuando murió, basándose en la detallada morfología revelada en las imágenes, lo que proporciona la estimación más precisa hasta la fecha.
Sofisticada momificación
![Revelan nuevos detalles de la muerte de Seqenenra Taa, el faraón valiente brutalmente asesinado por los hicsos](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/16/momia-faraon-1-k90E-U401983419822YwH-220x390@abc.jpg)
Además, el estudio del TAC ha revelado detalles importantes sobre la momificación del cuerpo de Seqenenre. Por ejemplo, los embalsamadores utilizaron un sofisticado método para ocultar las heridas de la cabeza del rey bajo una capa de material que funcionaba de forma similar a los rellenos utilizados en la cirugía plástica moderna. Esto implicaría que el rito tuvo lugar en un t aller de momificación y no de forma improvisada, como se había interpretado anteriormente.
Saleem apunta a que el estudio de la tomografía computarizada proporciona nuevos e importantes detalles sobre un punto crucial en la larga historia de Egipto: «La muerte de Seqenenre motivó a sus sucesores a continuar la lucha por la unificación de Egipto y a iniciar el Imperio Nuevo».
Saleem y el coautor del estudio Zahi Hawass, arqueólogo y ex ministro egipcio de Antigüedades, han sido pioneros en el uso de la tomografía computarizada para estudiar a los faraones y guerreros del Reino Nuevo, entre los que se encuentran nombres tan conocidos como Hatshepsut , Tutankamón , Ramsés III, Tutmosis III y Ramsés II. Sin embargo, según las pruebas disponibles, Seqenenre parece ser el único de este ilustre grupo que estuvo en la primera línea del campo de batalla.
El anterior trabajo de Saleem y Hawass tuvo como protagonista a la célebre «momia de la mujer que grita» . El cuerpo fue embalsamado con la cabeza hacia atrás y la boca abierta como si llorara de terror. El tac reveló entonces que sufría un grave grado de aterosclerosis y los investigadores supusieron que la mujer tuvo un infarto cardíaco masivo con un desenlace fatal. La posición de los restos sugiere que el cadáver no fue descubierto hasta horas después, por lo que sufrió rigor mortis y los embalsamadores preservaron el cuerpo tal como se encontró.
Noticias relacionadas