Una web, al rescate de las «palabras olvidadas»
Una tienda online busca poner de nuevo en circulación términos que han caído en desuso como «entelequia», «cuchipanda», «tarambana» o «potosí»
![El diseño de #cuchipanda ha corrido a cargo de @zegomes](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/01/25/cuchipanda_verde-600x600--620x349.jpg)
«Entelequia», «cuchipanda», «tarambana» o «potosí» son algunas de las #PalabrasOlvidadas recopiladas por la iniciativa del mismo nombre que pretende, a través de una tienda en internet y con las redes sociales como plataforma de difusión, poner de nuevo en circulación términos que han caído en desuso.
«La tienda de las palabras olvidadas» , como se llama el espacio que alberga los términos periclitados, contiene los nombres y las ilustraciones que para cada una de ellas han hecho distintos diseñadores . El portal permite al usuario compartir las imágenes en redes sociales para «insuflarles vida de nuevo», según explican en una nota los responsables del proyecto, 85 «pequeños talentos aplicados a la publicidad ».
Junto a su correspondiente ilustración , cada palabra va acompañada de su definición, así como de datos como el porcentaje de vocales y consonantes que la componen, si es aguda, llana o esdrújula y los «cuidados» que se deben seguir al utilizarla.
![El diseño de #tarambana es de @claudiagay](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/01/25/tarambana-600x600--510x386.jpg)
Así, por ejemplo, a «tarambana» , palabra llana con un 44% de vocales y un 55 de consonantes que significa «persona alocada, de poco juicio», le acompaña un «cuidado» que recomienda combinarla «con una sonrisa si se utiliza de forma oral y de los signos de puntuación ':' y ')' si se usa de forma escrita».
Además de compartir palabras disponibles en la tienda online , la plataforma permite proponer nuevos términos para «hacer frente» al dato de la RAE que sostiene que sólo se utilizan unas 2.000 de las 94.000 palabras del idioma castellano.