CON EL INSTITUTO CERVANTES
El Rey reivindica ante los embajadores iberoamericanos «una España sólidamente hermanada al otro lado del Atlántico»
Destaca al Instituto Cervantes como herramienta para expandir la comunidad hispanohablante, que creció un 70% en 30 años
El Rey ha destacado este lunes, en la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, el crecimiento de la comunidad hispanohablante desde la puesta en marcha hace 30 años de esta institución cuyo objetivo es el fomento y difusión de la lengua española: «La comunidad hispanohablante ha crecido casi un 70 por ciento desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes. Más de 24 millones de estudiantes de español se sumarán pronto a esas cifras».
Aprovechó el Rey el acto con la presencia de los embajadores iberoamericanos acreditados en España para subrayar igualmente «el compromiso de la Corona con una institución tan ligada a nuestra España democrática: una España joven, emprendedora, identificada con los mejores valores y con la diversidad; una España abierta y sólidamente hermanada al otro lado del Atlántico ».
Durante el almuerzo ofrecido a los patronos, embajadores iberoamericanos y autoridades -entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- Don Felipe ha recordado las palabras del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , quien siempre subraya que «enseñar el español es más que enseñar una sintaxis y un diccionario. Es enseñar el conjunto de valores que en él se expresan, los valores que nos unen en una diversidad cultural que habla en esta lengua que podemos apellidar con orgullo como universal».
Con el marco del Palacio Real del Pardo Don Felipe recordó que en 2021 casi 493 millones de personas tenemos el español como lengua materna: «Más de 591 millones de personas en el mundo se entienden ya en español, que es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes , y la tercera en el cómputo global de hablantes sólo tras el inglés y el chino mandarín».
El Rey también se ha hecho eco de los planes para los próximos años del Instituto Cervantes que incluyen la inauguración este añ o de un nuevo centro en Dakar (Senegal) , siendo el primero que se abre desde 2012 en todo el mundo. Además, en 2022 se abrirá un nuevo centro en Los Ángeles y están muy avanzados los trabajos para la apertura de un Instituto Cervantes en Seúl en 2023.
El Rey: «La presencia de la cultura de los países iberoamericanos en la programación del Instituto Cervantes seguirá siendo una constante»
«Se fortalecerán las acciones dedicadas a la formación de profesores en África y Asia para dar respuesta a una demanda creciente; se continuará impulsando la presencia del español en el ámbito científico gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia e Innovación; ambiciosos planes en el ámbito de la difusión cultural mostrarán lo mejor que somos todos juntos , pues el acento panhispánico y la presencia de la cultura de los países iberoamericanos en la programación del Instituto Cervantes seguirá siendo una constante», aseguró Don Felipe.