Recuperados tres relieves renacentistas robados hace 22 años en una iglesia de Zaragoza

La Guardia Civil ha devuelto además un libro de Galeno editado en 1609, desaparecido de la Universidad Complutense, y ha localizado más de 250 documentos pertenecientes al archivo histórico del Ducado del Infantado

Detalle de uno de los relieves renacentistas recuperados Guardia Civil

S.C.

Tres relieves renacentistas de madera policromada que fueron robados en enero de 1989 de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés (Zaragoza) han sido localizados por la Guardia Civil en varias investigaciones, así como un libro de Galeno, publicado en 1609, que había desaparecido de la biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y diversa documentación histórica perteneciente a la Casa Señorío de Lazcano, propiedad del Ducado del Infantado.

Las gestiones para tratar de recuperar los tres relieves renacentistas realizados entre 1530 y 1532 con escenas de la Epifanía, la Anunciación y la Resurrección de Cristo comenzaron en octubre de 2020. Los padres de sus actuales poseedores los habían adquirido en la década de los noventa a un anticuario y estos últimos recurrieron a una casa de subastas catalana para venderlos. La sala recurrió a un experto en arte aragonés para que valorara las piezas y el experto reconoció rápidamente y sin ninguna duda que eran tres de los cinco objetos sustraídos en enero de 1989 del retablo de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés (Zaragoza).

La Anunciación Guardia Civil

La Guardia Civil señala en una nota que el robo «pudo haberse cometido aprovechando las obras de restauración que se estaban acometiendo en la referida iglesia, de donde también se sustrajo la escena correspondiente al Pentecostés y una escultura de bulto redondo, también de madera, con la imagen de San Juan Evangelista».

La Epifanía Guardia Civil

Los relieves, que podrían alcanzar un valor de 150.000 euros , fueron intervenidos durante la operación denominada Olva y posteriormente trasladados por la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO desde la ciudad de Barcelona a Calatayud (Zaragoza), donde han quedado depositados a disposición judicial para ser objeto de un pormenorizado estudio que determine su estado de conservación.

Documentos del archivo del Ducado del Infantado

A raíz de la denuncia presentada por la actual duquesa del Infantado, han sido localizados además más de 250 documentos pertenecientes al archivo histórico de esa casa, cuyo precio total podría alcanzar los 10.000 euros.

La duquesa puso en conocimiento de la Guardia Civil la aparición de un anuncio en un portal de venta por internet, en el que se ofrecían más de cincuenta legajos pertenecientes a la Casa Señorío de Lazcano. Según la denunciante, los legajos podrían haber sido hurtados en algún momento, sin poder determinar la fecha concreta, puesto que el archivo histórico ha sufrido tres traslados entre Lazcano (Guipúzcoa), Madrid y en el Castillo de Monclova, de la provincia de Sevilla.

Los legajos que se anunciaban para su venta en Internet, de los que no se pudo acreditar su lícita procedencia, se encuentran ahora depositados a disposición judicial en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid.

Legajos recuperados en la operación Monclova Guardia Civil

Tras la intervención cautelar de estos primeros legajos se pudieron localizar otros doscientos más, que sí cuentan con la preceptiva factura de compra, y que actualmente están depositados en los archivos históricos que los adquirieron de buena fe.

Un volumen de Galeno

En la operación Liber Docta fue la propietaria de una librería antigua quien se puso en contacto con la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO para alertar de que una persona estaba tratando de poner a la venta un volumen de una colección de cuatro tomos de la obra de Galeno, padre de la medicina, cuya obra había sido editada a comienzos del siglo XVII. El libro presentaba un sello de la Universidad Central, denominación histórica de la Universidad Complutense de Madrid, hecho que hizo sospechar que se tratara de una obra de procedencia ilícita.

Tras las investigaciones realizadas por los agentes, fue identificado y localizado el vendedor y el libro fue intervenido. La obra se encuentra en muy buen estado de conservación y ha sido depositada en la biblioteca donde se encuentra registrada, a disposición judicial. Este libro, como otros en el pasado, fue sustraído de los fondos de esa institución en la segunda mitad del siglo XX.

La Guardia Civil destaca que estas tres operaciones destacadas son ejemplo de la decidida apuesta de la Benemérita en la recuperación del patrimonio histórico que queda por recuperar y del protagonismo de personas e instituciones en el inicio de estas investigaciones, al ofrecer desinteresadamente su conocimiento y sensibilidad, en la defensa del patrimonio cultural de todos los españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación