Libros, cine, series, música... Las recomendaciones de ABC para el fin de semana

«Ready Player One»

ABC

«Ready Player One»

Netflix ha añadido a su catálogo «Ready Player One», la última película (estrenada) de Steven Spielberg. En un mundo sin coronavirus, pero con mucha pobreza, la mayoría de la población se evade en un videojuego de realidad virtual que es, también, la mayor empresa del planeta. Dentro, en la vida digital, hay una suerte de concurso que promete fama, dinero y poder a su ganador. Una premisa perfecta para que Spielberg saque a relucir su pulso para la aventura y para que el público vuelva a sentirse niño o, por lo menos, adolescente. Una película, en fin, filmada con un ojo en el futuro y otro en la nostalgia. En Netflix, también, se estrena la nueva temporada «La casa de papel», que hasta ahora no ha parado de demostrarnos, una y otra vez, que un encierro bien contado puede ser un thriller trepidante. Ahí es nada.Por Bruno Pardo Porto

«El infinito en un junco» y Pauline Kael

En estos tiempos extraños que nos está tocando vivir, en los que el aislamiento creativo es obligado y la soledad no escogida, Irene Vallejo se ha convertido en mi Sherezade particular y, cada noche, releo algún pasaje de «El infinito en un junco» (Siruela). Yo, como ustedes, seguramente, soy más de papel que de formato electrónico, pero cuarentena obliga, y el libro de Vallejo está, también, disponible en e-book, así que no me sean perezosos y láncense a por él. Soy muy de costumbres, más, incluso, ahora, y todos los días, antes de refugiarme en la lectura nocturna, hallo cobijo en TCM, cuya oferta de cine clásico es asombrosa, aunque no sólo de ella vive su programación; hace unos días, sin ir más lejos, el canal que ofrece Movistar estrenó un documental maravilloso sobre Pauline Kael, quien fuera mítica crítica de cine de la revista «New Yorker» en los años en los que el cine era mucho más que el séptimo arte. Por Inés Martín Rodrigo

Carlo Padial

El cineasta, escritor y posthumorista Carlo Padial ha preparado un vídeo para este viernes en donde pretende encontrar «algunas briznas en la oscuridad», según cuenta Blackie Books, la editorial que emitirá este documento en su canal de Instagram y que promete diversión rara. Le acompañarán en este «vídeo magazine esquizoide», en esta «guasa pura», Pep Molinas, el singular rapero Jordi Ganchitos y su habitual compañero de demencias Dídac Alcaraz, con el que ya hiciera el añorado «Go, Ibiza, Go!». Por Javier Villuendas

«La Pasión según San Mateo»

La Filarmónica de Berlín ha abierto su archivo online durante el confinamiento de manera gratuita. solo hay que registrarse en www.digitalconcerthall.com . Entre toda su oferta destacamos, para este tiempo de Semana Santa, «La Pasión según San Mateo», de Juan Sebastián Bach, en versión de Simon Rattle, grandes coros y solistas como Mark Padmore (Evangelista), Camilla Tilling (soprano) Magdalena Kozena (mezzo) Christian Gerhaher (Cristo), entre otros. La obra, un verdadero milagro, cuenta la acción de manera especialmente emocionante gracias a la dirección escénica de Peter Sellars. Sin duda es una de las más conmovedoras versiones de la Pasión que jamás se han puesto sobre un escenario. Pero hay que añadir que la calidad y cantidad de conciertos disponibles en el archivo de la Filarmónica de Berlín es imposible de resumir, y vale la pena pasearse por el catálogo de esta web, sea cual sea tu preferencia, porque puedes encontrar las obras de tu autor favorito en versiones inmejorables de una de las mejores orquestas del mundo a cargo de grandes directores. Por Jesús García Calero

«Píntame un mito»

A través de una selección de cuarenta obras destacadas de su colección, el Museo del Prado y Radio Nacional de España realizan un fascinante recorrido por la mitología clásica. Cada día, en las redes sociales del Prado se publica un episodio de «Píntame un mito», una sección del programa de RNE Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García, emitida los jueves del 26 de julio de 2018 al 30 de mayo de 2019. Además, la Fundación Mapfre pone en marcha el 3 de abril, en su perfil de Instagram, el concurso #DibujaMiró. Cada semana, se publicará una imagen de una obra del pintor catalán para que los niños, de hasta 10 años, hagan su propia interpretación y sus padres la suban a la red. Un jurado elegirá semanalmente la obra ganadora, que obtendrá un cheque regalo de 100 euros. Por Natividad Pulido

Ópera y arte para niños

El Teatro Real ha incorporado contenidos específicos infantiles en su plataforma My Opera Player. Además de los espectáculos destinados al público infantil, hay material formativo complementario, con guías didácticas y nuevos vídeos introductorios a cada uno de los títulos, creados por el pedagogo y compositor Fernando Palacios. También hay contenidos para jóvenes y adolescentes, como una producción creada a partir de la ópera «Dido y Eneas», de Purcell, o el concierto «Claros de luna». El Museo Picasso de Málaga tampoco se olvida de los más pequeños. La exposición que más éxito tuvo entre los niños fue la dedicada a Jason Pollock, por lo que, pensando en ellos, ha liberado el cuadernillo infantil de actividades dedicado a la muestra en su página web. Por Celia Fraile

Sylvie Guillem, Tamara Rojo y Akram Khan

Marquee TV, una plataforma británica dedicado por completo a las artes escénicas, permite disfrutar durante un mes de prueba de su contenido. Este fin de semana se ofrecen dos piezas muy diferentes del coreógrafo Akram Khan, que han podido además disfrutarse en el Teatro Real. A partir de mañana se puede ver su apasionante versión de «Giselle» realizada para el English National Ballet, que dirige Tamara Rojo. Y ya está disponible «Sacred Monsters», un dúo creado para la excepcional Sylvie Guillem, que baila junto al propio coreógrafo en una mezcla de ballet y danza kathak. Por Julio Bravo

«Juncal»

«Las prisas para los delincuentes y los malos toreros», inmortalizó Paco Rabal -«más artista que Belmonte, más valiente que Espartero»- en su papel de «Juncal», la serie que enganchó a taurinos y no taurinos hace tres décadas. En esta época de confinamiento, sin pausa pero sin prisas y con la temporada suspendida, es un buen momento para volver a ver las escenas más toreras de la televisión en RTVE, a la carta. Jaime de Armiñán bordó una serie que contenía un brindis íntimo a Antonio Bienvenida, «hermano, maestro y gran torero». Se rodeó de primeros espadas, desde el gran Rabal a Fernando Fernán Gómez. Personaje esencial era El Brujo, «Búfalo» en el cartel, el limpiabotas confidente de Juncal. Lola Flores, Emma Penella y Luis Miguel Calvo eran la otra terna de los irrepetibles personajes. Cada frase de Juncal era una perla. Algunas sorprenderán y otras están de plena actualidad. Como su definición del miedo, la muerte o el dinero. Siempre con su coletilla: «¡Tomen nota!» Por Rosario Pérez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación