El Rey reclama «serenidad y sosiego» para afrontar «momentos decisivos para nuestro futuro»

Don Felipe reclama «la lealtad a nuestro país» como uno de los «pilares básicos de una sociedad capaz de sobreponerse»

Así hemos contado en directo la ceremonia de los premios Princesa de Asturias

Los Reyes y la Princesa Leonor EFE / Vea en vídeo el discurso de Felipe VI en los Premios Princesa de Asturias

Esteban Villarejo

Diecinueve meses después de que la pandemia del coronavirus azotara a España, Su Majestad el Rey lanzó este viernes un mensaje de esperanza en la ceremonia de los 41º premios Princesa de Asturias donde destacó cómo «esta crisis nos ha hecho ver de nuevo a una sociedad española fuerte, responsable, madura, solidaria y con gran capacidad de superación».

En un Teatro Campoamor engalanado -corazón otoñal de España y del ‘Asturias patria querida’ al son de las gaitas - Felipe VI reclamó que, «en momentos decisivos para nuestro futuro como los que atravesamos, necesitamos la serenidad y el sosiego que den firmeza a nuestros pasos».

Para ello reclamó la unidad de todos los españoles : «La pandemia sirvió para reafirmar la convicción sobre el beneficio de trabajar juntos; sirvió para comprender que, únicamente trabajando unidos, por el bien común de todos, es posible afrontar las situaciones más difíciles y salir victoriosos de ellas».

Junto a la Reina, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, el Rey también ofreció otras dos ideas clave al referirse al momento social que atraviesa en España.

Por una parte, la necesidad de «no olvidarnos de nuestras raíces , de nuestras referencias, de todo lo que ya hemos recorrido como sociedad, y de los fundamentos de nuestra convivencia en paz y libertad».

En segundo término, «la fragilidad de los valores democráticos , que no nos vienen dados; y cuyo vigor y vigencia demandan siempre una defensa firme, permanente, constante y consciente».

La Palma, en el recuerdo

En su discurso, que tuvo un primer recuerdo para los habitantes de la isla de La Palma : «Nos han pedido que no les olvidemos y, junto a todos los españoles, así será; no les olvidaremos».

Con la pandemia del coronavirus y los fallecidos siempre presentes, esta edición de los premios Princesa de Asturias se convirtió en un llamamiento en pos de la solidaridad : «Un escenario -en definitiva- en el que no cabe aislarse ni caminar en solitario», indicó Don Felipe.

La edición dejó momentos de cierta normalidad. Como fue la vuelta al Teatro Campoamor, con un aforo al 60 por ciento y con medidas estrictas de mascarilla y distanciamiento.

También se recuperó el desfile de los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía por las calles de Oviedo. O la presencia de partidarios de la Monarquía que exhibieron carteles en los que se podía leer 'El futuro es Leonor' o '¡Viva el Rey!'. Las ovaciones al paso del vehículo de la Familia Real fueron notables.

En una plaza adyacente hubo otra manifestación republicana, menos numerosa y donde se exhibieron banderas de la Segunda República o algún retrato de Karl Marx.

De vuelta al Teatro Campoamor la primera gran ovación de la tarde fue para la madre del Rey, Doña Sofía , quien tuvo que saludar dos veces ante la insistencia y ovación de los invitados al advertir su presencia en uno de los palcos presidenciales.

Posteriormente, en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, el presidente de la Fundación Princesa de Asturias, Luis Fernández-Vega , fue interrumpido en su discurso cuando tuvo palabras estas para Doña Sofía: «Quisiera asimismo manifestar un sentido reconocimiento a Su Majestad la Reina Doña Sofía, que nos honra con su presencia, y que ha dado en tantas ocasiones buena prueba de su afecto por nuestra Fundación».

En el discurso de apertura de los actos, Fernández-Vega resaltó «los profundos e inequívocos sentimientos que unen a Asturias con la Corona. Vínculos tantas veces puestos a prueba a lo largo de la historia, y que muestran nuestra lealtad constitucional así como el compromiso del Principado con España».

El Gobierno de la coalición PSOE-Podemo s estuvo representado en esta edición de los premios por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y los ministros de Cultura, de la Presidencia y Agricultura, Miquel Iceta, Félix Bolaños y Luis Planas.

Además, en lugar preferente en el estrado como tercera autoridad del Reino se situaba también la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet , o el presidente asturiano, Adrián Barbón, entre otras autoridades. En la platea también se encontraba el líder del PP, Pablo Casado.

Premiados

En el esbozo de los premiados, Don Felipe hizo hincapié en el caso de Gloria Steinem, premio de Comunicación y de Humanidades, sobre su papel como una de «las más activas representantes de la lucha por los derechos de las mujeres con la igualdad, la justicia y la libertad como auténticas banderas de su compromiso».

El Rey advirtió sobre «las situaciones y conflictos que a diario ponen en peligro todo lo conseguido y cuestionan la legitimidad de principios que son irrenunciables» en materia de derechos de la mujer.

Y subrayó: «La violencia, la discriminación, la falta de oportunidades y, en suma, el retroceso todavía hacia situaciones que parecían superadas son buena prueba de ello. Por eso el empeño de mujeres como nuestra premiada sigue siendo imprescindible para la construcción de un mundo en equilibrio y más justo ».

Acto seguido se refirió a otro de los premiados, la organización CAMFED -'Campaign for Female Education'- cuyo premio Cooperación Internacional ha puesto de relieve su labor en aras de la igualdad de las niñas en países africanos. «Las niñas y las mujeres de los países africanos a las que apoyan viven una situación tan injusta solo por el hecho de serlo», destacó Don Felipe.

Sin duda alguna el discurso más emotivo entre los premiados fue el de la nadadora Teresa Perales , poseedora de 24 medallas paralímpicas. Fue el más breve pero el más personal. Todo un tributo a su madre -'la Sebi'- quién jamás le dijo «no puedes, no debes, no sigas, no lo lograrás» a pesar de que su hija perdiera a los 19 años la movilidad desde la cintura hasta los pies a causa de una neuropatía.

Discurso más emotivo

Como se ha referido, un discurso para enmarcar y mostrar en cualquier colegio e instituto o charla motivación al que se resumiría en su último párrafo: «Por eso, quiero aprovechar este altavoz para decir a los niños y a los no tan niños que no hay que esperar a que alguien nos diga lo que va a pasar o lo que debemos hacer. Hay que pensarlo o soñarlo . Decidir tú lo que quieres e ir a por ello. Con decisión». Un momento que puso al Campoamor a reflexionar para fundirse luego en otra ovación.

La misma ovación que se llevaron -este fue otro momento estelar- los siete científicos distinguidos con el galardón por sus hallazgos que posibilitaron las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca contra el coronavirus.

La bióloga húngara Katalin Karikó fue la encarga de pronunciar el discurso en su nombre y dónde expuso «su gran alivio al saber que las vacunas ya han protegido con éxito a millones de personas de los grandes efectos de la Covid-19».

Claro está, entre los premiados había un profeta en su tierra. El cocinero José Andrés , premio de la Concordia, por su labor con la ONG World Central Kitchen para llevar un plato de comida a los más necesitados en situaciones extremas.

Criado en Cataluña, el cocinero de Mieres que triunfa en EE.UU. se declaró «asturiano, catalán, español y americano a la vez. Me siento como un inmigrante del mundo . Y los inmigrantes construimos puentes porque tenemos que hacerlo».

«Entendemos que el mundo necesita mesas más largas , en las que la comida pueda servir para unirnos, y no muros más altos que nos mantengan separados», dijo José Andrés quien dedicó el galardón a su esposa.

Como en cada edición, la despedida de las gaitas a los galardonados y el ‘Asturias, patria querida’ cerró una ceremonia que tuvo mucho de especial. Pues, como dijo Don Felipe, «el recuerdo de las víctimas de la Covid-19 siempre permanecerá entre nosotros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación