Puesta de largo del Congreso de la Lengua en San Juan de Puerto Rico
La cumbre, cuyo programa será presentado mañana, se celebrará del 15 al 18 de marzo en la capital puertorriqueña y estará dedicada a Pedro Salinas, Rubén Darío y Luis Palés Matos, además de homenajear al Instituto Cervantes por su 25 aniversario
El Instituto Cervantes , la Real Academia Española (RAE) y el Gobierno de Puerto Rico presentarán mañana en San Juan el programa del VII Congreso Internacional de la Lengua Española , que se celebrará del 15 al 18 de marzo en la capital puertorriqueña.
En la presentación participarán el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla ; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga ; el vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron , y el director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y secretario académico del VII Congreso, José Luis Vega .
Este congreso forma parte de la serie de cumbres internacionales sobre el español promovidas por el Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). En el pasado, el Congreso de la Lengua se ha llevado a cabo en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007) y Ciudad de Panamá (Panamá, 2013).
Entre los más de 200 asistentes de 24 países estarán Vargas Llosa y Le Clézio
La edición de 2010 debía celebrarse en Valparaíso (Chile), pero un fuerte terremoto obligó a suspender las actividades presenciales, aunque parte se realizó a través de internet. Durante la presentación de la séptima edición, que tendrá lugar en la Fortaleza, sede del Ejecutivo de Puerto Rico y residencia del gobernador, se espera que se difunda el programa de actividades, del que ya se han ido dando a conocer algunos detalles.
Así, la organización informó hace unos meses de que entre los más de 200 asistentes de 24 países estarían los premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio y Mario Vargas Llosa , y el mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química.
El español
«El español es la vida misma, nuestra piel y nuestra sangre. Con él se habla, se canta, se bromea, se enamora y se sueña desde los Pirineos hasta la Patagonia», comentó entonces en el comunicado el presidente del VII Congreso Internacional de la Lengua Española , Héctor Feliciano.
También se han programado -si se mantiene esa agenda preliminar- exposiciones sobre el Quijote y ponencias, charlas, mercados de libros, un festival de documentales y dos conciertos musicales.
Esta edición, en la que se rendirá homenaje al Instituto Cervantes , que en marzo cumple 25 años, estará dedicada a los poetas Pedro Salinas (España), Rubén Darío (Nicaragua) y Luis Palés Matos (Puerto Rico).