La propiedad intelectual toma la Feria del Libro
El Retiro acogerá la semana que viene un congreso sobre derechos de autor
La defensa de los derechos de autor lleva ya varios años siendo considerada como uno de los principales retos dentro del mundo de la cultura. Bajo la premisa de que sin creadores es imposible que haya arte, ayer en el Retiro, con la Feria del Libro como telón de fondo, se presentó el I Congreso Internacional sobre los Derechos de Autor y la Propiedad Intelectual . Fruto de esta iniciativa -que está dirigida por el exministro de Cultura César Antonio Molina- los días 7 y 8 de junio se celebrarán una serie de conferencias en las que tomarán parte representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Inetelectual y de todas las entidades de gestión de derechos, así como personalidades del periodismo y el derecho.
«La propiedad intelectual en España no ha sido lo suficientemente protegida. Entendemos que un congreso que trate sobre este tema, y que además tenga como marco la Feria del Libro de Madrid,resulta sumamente necesario», dijo el director de la Fería del Libro, Manuel Gil Espí , que junto al abogado Javier Cremades y el escritor Manuel Rico, entre otros, fue una de las voces encargadas de presentar las conferencias que se celebrarán la próxima semana en el parque de el Retiro.
Los participantes en la presentación aseguraron que es imprescindible poner en valor los derechos de los autores para que las letras y las artes gocen de buena salud. Es importante que todo el mundo comprenda que la propiedad es algo íntimamente relacionado con el estado de derecho y que la intelectual, al igual que el resto, debe ser respetada, ya que cuando alguien crea algo tiene todo el derecho del mundo a vivir de ello.
Internet
Una de las voces autorizadas que tomarán parte en las conferencias que se celebrarán dentro del congreso es la de Mario Vargas Llosa , quien afirmó ayer, a través de un vídeo que fue proyectado durante la presentación, que este tipo de iniciativas «son más que necesarias en estos momentos». El premio Nobel se lamentó de que en la actualidad los escritores tengan que escoger entre la jubilación y seguir recibiendo sus derechos de autor; una problemática que ha llevado a algunos, como al autor Javier Reverte , a tener que escoger entre seguir recibiendo réditos por el fruto de su trabajo u optar por abandonar la creación.
Las descargas ilícitas de obras protegidas por los derechos de autor será uno de los temas que se tocarán durante las conferencias. A este respecto, los ponentes explicaron ayer quela digitalización de los contenidos resulta positiva para los creadores y la expansión de la cultura. Sin embargo, reconocieron que desde las instituciones se debe atacar con más ahínco a las plataformas que permiten la descarga ilegal de la obra de los autores. Para ello, dicen, es imprescidible que la sociedad tome conciencia de los efectos nocivos que produce esta actividad en el mundo de la cultura.
Noticias relacionadas