El Principado pedirá al Ministerio de Cultura la intervención de la Fundación Selgas-Fagalde

La Consejería estudia llevar a los tribunales la venta del ‘Aníbal’ de Goya a los Amigos del Prado pese a que participó en la decisión

«Aníbal vencedor», primera obra documentada de Goya
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Cultura del Principado anunció ayer que pedirá al Protectorado de Fundaciones, dependiente del Ministerio, la intervención de la Fundación Selgas-Fagalde y que estudia llevar a los tribunales la venta de la obra ‘Aníbal vencedor’, de Goya, a los Amigos del Prado por 3 millones de euros.

El anuncio de estas medidas, hecho público ayer, llega tras las informaciones publicadas por ABC, que estos días ha dado cuenta de operaciones inmobiliarias con empresas relacionadas con el presidente de la Fundación y de la maniobra del entidad para poder vender lienzos de Goya y El Greco.

El patronato aprobó sacar ambos cuadros de su dotación fundacional para poder venderlos y evitar la autorización previa del Protectorado. Cultura sí impidió la ‘Inmaculada Concepción’ de El Greco a un museo húngaro al declararlo inexportable.

El departamento dirigido por Berta Piñán (PSOE) suma estas medidas a las anunciadas los días previos: una auditoría de las cuentas, que registran una deuda superior a los 7 millones, y un ultimátum de 20 días a la Fundación para que remita el inventario de la colección artística de la Quinta de El Pito, en Cudillero. También ha pedido al Protectorado documentos sobre los estatutos, el fondo dotacional y las cuentas.

La consejera forma parte del órgano de Gobierno de la Fundación, y en la reunión de noviembre que decidió las ventas de estos cuadros delegó su voto en el presidente. En su comunicado de ayer, en el que reconoció el error de confiar su voto al presidente, la consejera dijo que en mayo de 2020 asistió a una reunión en la que el patronato «acordó facultar al presidente para buscar el equilibrio financiero de la entidad a través de crédito y seguir con las gestiones que se habían iniciado hacía tiempo sobre la venta de dos cuadros», que «ya estaba acordada en reuniones anteriores».

Piñán reconoció así que conocía una operación que, según fuentes de la Fundación, se trató en 14 reuniones durante 7 años.

La consejera socialista votó a favor en la reunión de mayo, en la que también se aprobaron unas cuentas en las que ya figuraban operaciones sospechosas como la compra del hotel de Sevilla y las acciones de la empresa editora de Gregorio Peña , así como el agujero económico de la Fundación. Sobre esto no dijo nada en la nota remitida a los medios.

Según la versión de Piñán, tras conocer el resultado de la reunión de noviembre, en la que delegó su voto, envió una carta a Peña manifestándole la oposición a tales ventas. También envió una misiva al Ministerio, que declaró inexportable el cuadro de El Greco.

Piñán, que estos días no ha querido responder a las llamadas de ABC, asegura que la Fundación Selgas-Fagalde ha negado que los cuadros pertenezcan a la Quinta de los Selgas y ha negado las competencias del Principado «para ejercer ninguna acción de petición de información o de protección sobre los cuadros».

Además, el presidente de la Fundación ha afirmado al Gobierno regional «que los cuadros son bienes patrimoniales no dotacionales y que las cuentas de la institución siempre han considerado que no forman parte de la dotación fundacional». La Consejería puso en marcha en mayo una iniciativa para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el conjunto de la Quinta de Cudillero.

La Consejería considera que pueden haber concurrido omisiones de requisitos obligatorios y formales en la tramitación de la venta de bienes de la Fundación, que podrían atentar contra los fines con los que las hermanas Fagalde constituyeron la entidad, y estudia llevar las operaciones a los tribunales. 

El Principado, en consecuencia, pedirá al Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura la necesidad de que valore la intervención de una fundación de cuyas decisiones participa desde su constitución, en 1991.

También son patronos de la Fundación el Ayuntamiento de Cudillero, el Arzobispado de Oviedo y la Universidad de Oviedo. Todos ellos han dado el visto bueno a las polémicas que han puesto a la Fundación Selgas-Fagalde en el ojo del huracán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación