Primera reunión telemática de los directores de las academias de la lengua española de todo el mundo

El encuentro, que se celebra este miércoles, cuenta con la participación de las veintitrés academias de la lengua de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y España

Reunión telemática de la RAE ABC

ABC

Este miércoles se celebra la primera reunión plenaria telemática en la que se darán cita todas las academias de la lengua española en el mundo, las mismas que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) , y en la que participarán sus directores y presidentes.

Según informa la RAE, «el encuentro, que cuenta con la participación de las veintitrés academias de la lengua de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y España, tiene lugar en una situación excepcional, si bien la crisis sanitaria global no ha impedido continuar el intenso programa de trabajo aprobado en el último congreso de la ASALE, celebrado en Sevilla en noviembre de 2019. Las academias quieren reafirmar su firme voluntad de seguir trabajando por la unidad, dentro de la diversidad, y el buen uso del español en cualquier circunstancia. Para ello han decidido culminar el proceso de transformación digital que supone la aplicación de la tecnología a todas sus obras y recursos como medio necesario para que el español sea más utilizado en todos los ámbitos y se use conforme a los criterios académicos».

Esta reunión, se insiste en el comunicado, «marca un punto de inflexión hacia un nuevo concepto digital de las academias , dispuestas a incorporarse a los planes oficiales impulsados por Gobiernos y organismos internacionales con el propósito de convertir la tecnología en la base y condición necesaria de todos los proyectos».

«Con ese nuevo planteamiento de las academias digitales -sigue la nota-, la ASALE quiere dar un nuevo impulso a su trabajo mediante el desarrollo del programa aprobado en el congreso de Sevilla. Un plan innovador que integra las obras tradicionales reelaboradas con un nuevo planteamiento digital , como la 24.ª edición del Diccionario de la lengua española, el Nuevo diccionario histórico del español, el Diccionario panhispánico del español jurídico o las segundas ediciones de la Nueva gramática y del Diccionario panhispánico de dudas, con los proyectos más avanzados y punteros, como Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA). Y, con ellos, obras nuevas, como la Crónica de la lengua española, que pretende dar cuenta de toda la actividad académica a modo de servicio colectivo. Continúan también las academias su tarea de edición literaria, cuyo último fruto es la edición conmemorativa de «El señor presidente», de Miguel Ángel Asturias , que será presentada en el transcurso de la reunión».

En la sesión también se tratará el programa académico del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, la nueva FundéuRAE, la Escuela de Lexicografía Hispánica y los nuevos retos digitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación