Los Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA reconocen la dedicación para proteger nuestro patrimonio biológico

La protección de la naturaleza se ha convertido en una de las grandes prioridades de la sociedad...

ATLAS ESPAÑA

La protección de la naturaleza se ha convertido en una de las grandes prioridades de la sociedad en este comienzo de siglo. Administraciones, asociaciones e individuos dedican su vida a luchar para ponerle freno al deterioro de nuestro planeta. Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad han reconocido en esta XIV edición a la organización FAPAS, al Instituto Jane Goodall y al cineasta Gutiérrez Acha por su trabajo en defensa del medio ambiente.  Hace 27 años un grupo de amigos se propusieron frenar la desaparición de poblaciones de buitres en los Picos de Europa, y crearon FAPAS. Hoy, esta asociación asturiana, es una de las agrupaciones más activas en la conservación de las especies más representativas de los ecosistemas cantábricos, que han ayudado a frenar la desaparición de mamíferos como el oso pardo cantábrico y el lobo ibérico. El presidente y fundador de FAPAS, Roberto Hartasánchez, ha reconocido que este reconocimiento supone un gran empujón para su organización. En 1960, Jane Goodall se introdujo en los bosques de Gombe, en Tanzania y comenzó sus investigaciones sobre el comportamiento de los chimpancés. Pero a comienzos de los años noventa Goodall dio un giro a su trabajo científico y apostó por la conservación. Destacando su colaboración con las comunidades locales para involucrarlas plenamente en el desarrollo del proyecto. El último en recoger el premio ha sido el cineasta español, Gutiérrez Acha, que como toda una generación ha reconocido la enorme influencia de Félix Rodríguez de la Fuente. Su trabajo en la observación de la fauna y la flora ibéricas nos muestran la riqueza de los ecosistemas de nuestro país con una enorme belleza formal y artística. Tres trayectorias ejemplares que demuestran que se puede y se debe avanzar en la protección de nuestro amenazado patrimonio biológico.-Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación