Portugal ignora a Elcano en un ciclo sobre la primera vuelta al mundo
Lisboa inaugura en el Centro Cultural de Belém unas jornadas sobre «la verdadera importancia» de Magallanes
Portugal vuelve a ignorar a Juan Sebastián Elcano en un acto conmemorativo del 500º aniversario de la primera vuelta al planeta, capitaneada en el trayecto de ida por Magallanes y a la vuelta por el navegante guipuzcoano.
Así se refleja en el ciclo denominado «Fernao de Magalhaes y el descubrimiento de la grandeza del mundo», que arrancó este 13 de febrero en el Centro Cultural de Belém, junto al Museo de la Marina de Lisboa.
A lo largo de los próximos cuatro jueves, hasta el 5 de marzo, se desglosarán diversos aspectos de la gesta, pero con el protagonismo absoluto del marino portugués, a quien los documentos del simposio se refieren por su nombre original, Fernao de Magalhaes, sin tener en cuenta en ningún momento que él mismo lo castellanizó totalmente. En efecto, se puso Fernando de Magallanes en agradecimiento a la buena acogida que le brindó la Corona española , todo lo contrario que su propio país.
Las dos últimas sesiones de las jornadas son las que prometen una mayor polémica en este sentido: «Fernao de Magalhaes: el hombre y el aventurero soñador» y «Gloria y tragedia de Fernao de Magalhaes». ¿Y Elcano? ¿No fue también un aventurero soñador? El ciclo en absoluto trata de ofrecer respuestas a estas preguntas.
Es verdad que el texto introductorio del congreso, coordinado por el historiador Joao Paulo Oliveira e Costa , habla en una ocasión de «la competencia excepcional» del marino español, pero con su nombre incorrecto, pues aparece como Sebastián del Cano (sic). Una circunstancia que no deja precisamente en buen lugar el rigor de la iniciativa que alberga el CCB.
«El curso versará sobre la verdadera importancia de Fernao de Magalhaes», subraya el organizador del ciclo, antes de glosar que, bajo su timón, se realizaron dos descubrimientos cruciales que «alteraron profundamente el conocimiento de la humanidad acerca de la configuración del planeta: que era posible rodear el Nuevo Mundo por el sur y la constatación de la existencia de un océano enorme hasta entonces desconocido».
Mientras tanto, la exposición «El viaje más largo: la primera vuelta al mundo» está a punto de clausurarse en el Archivo General de Indias, en Sevilla, con evidentes loas tanto a Magallanes como a Elcano y después de haber atraído a casi 300.000 visitantes .
Otra muestra, «Fuimos los primeros: Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo», ha tenido que ser prorrogada hasta el 22 de mayo en el Museo Naval de Madrid a causa de su gran éxito, reflejado en que ya la han visto 50.000 personas.
En ambos casos, Sevilla y Madrid consideran al unísono las dos figuras, ya que nadie planteó rendir tributo únicamente a Elcano por el hecho de ser español. Sin embargo, los portugueses se han especializado en primar su etnocentrismo, tal cual quedó patente en un simposio celebrado el pasado noviembre en la Academia de la Marina, frente al Ayuntamiento de Lisboa.
Noticias relacionadas