La Policía recupera un tesorillo de 495 monedas de época romana que había sido expoliado

Los rastreos en redes sociales permiten a los agentes rescatar un águila de las legiones romanas y varias piezas prehistóricas

El águila identificativa de las legiones romanas recuperada por la Policía Nacional

M.A.

Hasta 495 monedas del siglo III-IV d.C. de la cultura romana, que parecen ser un 'tesorillo' expoliado recientemente, han sido entregadas al Museo Arqueológico Provincial de Cáceres por agentes de la Policía Nacional, que también han depositado numerosas piezas arqueológicas en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz . Entre estas últimas destacan un águila identificativa de las legiones romanas, dos hachas neolíticas y otra pieza del Paleolítico , según se ha dado a conocer en un comunicado .

Durante las habituales labores de rastreo en las redes sociales, agentes especializados de la Brigada de Patrimonio Histórico se toparon con la fotografía publicada por una persona en la que se mostraban unas monedas que, por su aspecto y número, parecían formar un 'tesorillo' que había sido expoliado en fechas recientes. Los policías iniciaron una investigación y lograron identificar al autor de la publicación. Ante el temor de que pudieran perderse las monedas, realizaron las gestiones oportunas para localizarlo.

Monedas recuperadas por los agentes de la Policía Nacional

Según manifestó el poseedor del tesorillo, había encontrado las monedas esa misma mañana, mientras realizaba labores agrícolas. Relató a los agentes que todas las monedas formaban parte de un único conjunto y que estaban todas compactadas entre sí con tierra, por lo que en un principio no supo bien de qué se trataba. Una vez en su casa, y tras limpiar algunas de ellas, se percató de que se trataba de un conjunto de monedas antiguas. Los agentes comprobaron que había al menos 495 monedas procedentes de la cultura romana.

Tras dicha entrevista, el hombre accedió a entregar las monedas a los policías de manera voluntaria e indicó el lugar exacto en las que las había encontrado.

Un águila romana y dos hachas neolíticas

En las redes sociales, los agentes descubrieron diversas publicaciones en las que varias personas mostraban distintas piezas arqueológicas que podían haber sido expoliadas. Tras varias gestiones, lograron identificar y localizar a esas personas, que las entregaron de forma voluntaria.

Diversas piezas arqueológicas recuperadas

Entre las numerosas piezas arqueológicas destacan un águila identificativa de las legiones romanas, dos hachas neolíticas y otra pieza del Paleolítico , concretamente de la época Magdaleniense, que podrían alcanzar un valor de 6.000 euros en el mercado , según la estimación de los agentes especializados.

Toda la información fue puesta en conocimiento de la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación