El polémico exceso en la Virgen del Mayor Dolor de Jaén

Críticas a la intervención en la imagen, que ahora luce un grafiti firmado en su parte posterior

M.A.

El imaginero cordobés Sebastián Montes presentó el pasado sábado la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor de Jaén tras la intervención que ha llevado a cabo, cosechando elogios por su trabajo , aunque también no pocas críticas, sobre todo por el grafiti que ha escrito y firmado en la espalda de la Virgen.

«¡Mirad y Ved si hay Dolor comparable a mi Dolor! María aún sintiendo morir por el MAYOR DOLOR Ama, Calla y Perdona. esa es La fuerza del AMOR», escribió en letras doradas antes de dejar constancia de que «intervino» con su firma y fecha, a día 17 de marzo de 2019.

El día de la presentación de la imagen restaurada en la parroquia de la Magdalena, la titular mariana de la Hermandad de la Clemencia iba ataviada por el vestidor cordobés Antonio Villar y, según medios locales, recibió el aplauso unánime de los integrantes de la cofradía pese a que la intervención ha alterado la policromía original de la obra que esculpió Alfredo Muñoz Arcos en 1946 y el propio autor restauró en 1985, sin añadir en ella escrito alguno como ahora ha realizado Montes.

En las redes sociales, sin embargo, pronto comenzaron a llegar las críticas al difundirse el escrito del imaginero en su dorso. «¿ Este es el respeto a la intimidad de una de las dolorosas mas veneradas de Jaén ?», se preguntaban algunos.

Desde la Asociación de Conservadores y Restauradores de España se hacían eco de esta «intervención acometida por un escultor –no restaurador-» que «no ha dejado indiferente a nadie», en palabras de Luis Morales Quesada.

En un artículo de opinión en «Andalucía Información», este experto en Gestión y Conservación del Patrimonio se lamentaba de esta nueva prueba de que el patrimonio religioso se encuentra bajo amenaza. Pese a contar con el permiso «y permisividad del Obispado, que es lo más grave», esta «ha sido una actuación sobre una obra artística con criterios contrarios a los planteados a lo largo de un siglo en las distintas Cartas del Restauro; y que dirigen los planteamientos universales de intervención y conservación del Arte y el Patrimonio», afirmaba Morales.

Ajeno a las críticas, Sebastián Montes daba las gracias en las redes sociales por las muestras de cariño recibidas y mostraba su fervor por la Virgen del Mayor Dolor a la que dejó en el altar mayor de su parroquia «radiante como TÚ desde hace tiempo merecías».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación