Polémica en Bélgica: piden a la Unesco que retire el festival del «salvaje» por ser una tradición racista
La institución incluyó la festividad de los gigantes y dragones, donde aparece este personaje, en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial en 2005
Las Brussels Panthers , un colectivo antirracista de Bélgica , centró su foco de atención en el tradicional festival de gigantes y dragones. ¿El motivo? Un personaje que utiliza la población de Ath , llamado el «salvaje ». Un hombre blanco se pinta completamente de negro y desfila en las carrozas del pueblo, con cadenas atadas a su cuello y un característico anillo en sus fosas nasales. Este «salvaje» se dedica a asustar a los presentes el último domingo de agosto y pinta a las personas una curiosa línea negra en la mejilla.
Diferentes colectivos antirracistas exigieron la retirada inmediata del festival de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco , de la que forma parte desde 2005 . Así lo manifestó en un escrito a la organización el grupo Brussels Panthers que exigía su eliminación de la lista, a no ser que la figura del «salvaje» se eliminara, por considerar que «está adornado con todos los símbolos de humillación que nuestras sociedades racistas han proyectado sobre la gente negra a través de la historia».
La carta, firmada también por asociaciones del resto de Europa, junto a activistas y académicos, expresa su rechazo a este «acto simbólico de violencia hacia las comunidades negras de Bélgica». El portavoz de las Brussels Panthers, Mouhad Reghif , ha recibido desde que se lanzara la campaña decenas de amenazas de muerte.
«Aún persiste la idea de que Bélgica llevó la civilización en los años cincuenta y sesenta al Congo (su lugar de origen) y de que el colonialismo fue algo bueno», declaró Reghif a « The Guardian ». «Con esto, solo se mantiene la negrofobia (sic) y la supremacía blanca que nacieron en la época colonial».
Esta tradición se remonta a la Alta Edad Media , aunque efectivamente la figura del «salvaje» no apareció hasta la época colonial, en 1873. La festividad, además, incluye representaciones de algunas escenas bíblicas, como la batalla entre David y Goliat , junto a dragones. Esta fiesta también fue considerada por la Unesco en 2005 Patrimonio Cultural Inmaterial en Francia , donde se hacen representaciones iguales, aunque sin el polémico personaje. Solo en la localidad de Ath una de las carrozas lleva al «salvaje».
Laurent Dubuisson , el historiador que dirige la Casa-museo de los Gigantes del pueblo, consideró que no existía racismo en esta tradición y la equiparó a las obras que puedan existir en las iglesias católicas. «El diablo y el "salvaje" son parte de nuestra herencia, de la misma forma que en la Iglesia Católica, o en un museo, se pueden ver obras de arte de hace 500 años que son chocantes para nuestra mentalidad actual», argumentó Dubuisson.
Por su parte, la Unesco aún no ha respondido a las reclamaciones de Brussels Panthers y la festividad tendrá lugar el último domingo de este mismo mes, siendo Patrimonio Cultural Inmaterial.
Noticias relacionadas