Pocas certidumbres sobre el hallazgo del Endeavour
La asociación de Rhode Island encargada del proyecto presenta indicios sustentados en archivos y prospecciones, pero no pruebas de haber hallado el barco del capitán Cook
Una asociación estadounidense privada, con apoyo del Gobierno Australiano, la Rhode Island Marine Archeology Project , presentó hoy en la bahía de Newport el proyecto centrado en el hallazgo del Endeavour, el barco de James Cook, que fue destinado al transporte de tropas posteriormente y hundido adrede durante la guerra de Independencia.
Pero la esperada y mediática presentación de ayer no despejó las incógnitas, sino que sirvió para conocer el estado del proyecto. Detectado el cambio de nombre del barco, que se llamó Lord Sandwich , y conocido por la investigación en archivos que el destino de este y otros 13 barcos fue un naufragio deliberado en 1778 para bloquear el puerto , pocas certidumbres se relataron.
«Cuando vimos que había cinco protegiendo la batería norte, alabados sea el Señor, hemos encontrado cuatro y hay un hueco en el que debió estar el quinto» , dijo uno de los responsables del proyecto. «Eso es indicativo», añadió.
Hay un grupo de cinco barcos, al parecer, entre los que se cree que estaba el Lord Sandwich, y en la zona en la que se supone que fueron hundidos se han encontrado, a 15 metros de profundidad, signos de cuatro pecios e indicios de un quinto. Pero ni se han tomado muestras ni se ha comenzado a excavar o prospectar la zona después de la primera aproximación.
Quedan por tanto muchas incertidumbres que despejar antes de poder afirma con rotundidad que los restos del buque del explorador James Cook se encuentran todavía en el fondo de esta bahía. Es problable que, de conseguir la financiación de unos 8,5 millones de dólares, pueda emprenderse la búsqueda.
Ayer las buenas expectativas se mezclaron con algunas hipérboles de orgullo ante una historia siempre cantada con fuerza en el mundo anglosajón . Se dijo incluso que la del Endeavour fue la primera expedición occidental al sur del Pacífico en la que sobrevivieron casi todos los tripulantes (sic). Esta amnesia resulta singular, puesto que olvida que para cuando Cook transitó por aquellas aguas, los galeones españoles llevaban navegándolas más de 150 años. Y el Galeón de Manila atravesaba el Pacífico continuamente.
En el Blog Espejo de Navegantes ya se ha tratado en alguna ocasión estos temas, y en ABC se analizó la querencia anglosajona a borrar el pasado hispano del Pacífico , al que llegaron tanto tiempo después. Se dijo ayer que navegó Cook por un Océano desconocido en 1768-71, cuando lo cierto es que repitió el rumbo de la expedición española de Juan Fernández .