Lorenzo Silva: «Hay que plantearse si los políticos españoles son necesarios»

El escritor presenta su última novela, en la que una pareja de guardias civiles investigan el asesinato de un militar español en Afganistán

El escritor Lorenzo Silva ABC

EFE

La incapacidad de los políticos españoles para alcanzar pactos va a obligar a los ciudadanos a plantearse hasta qué punto estos son «necesarios o inútiles», ya que España sigue funcionando a pesar de llevar casi ocho meses sin Gobierno ha asegurado este martes el escritor español Lorenzo Silva.

«Si prorrogan mucho esta situación, aparte de la pérdida de credibilidad y de la desafección, lo que van a plantear nuestros dirigentes es una duda muy razonable sobre lo necesarios o inútiles que son », afirmó el autor, que se encuentra en Panamá para presentar «Donde los escorpiones» , una nueva aventura de su famosa pareja de la Guardia Civil, Belivacqua y Chamorro.

Desde que se celebraron las elecciones generales el 20 de diciembre de 2015, que desembocaron en una segunda cita electoral el pasado 26 de junio , «los españoles nos hemos dado cuenta de que el poder ejecutivo y el legislativo, que están gripados ahora mismo, tienen una intervención muy somera en la realidad , muy leve», apuntó Silva.

«España lleva 200 y pico días sin legislar y sin que el Gobierno pueda tomar decisiones y te das cuenta en qué medida muchos aspectos de la sociedad, de la economía, del funcionamiento institucional están autogestionados por la ciudadanía , por los funcionarios que se levantan a hacer su trabajo», añadió el escritor.

Los comicios de junio fueron una repetición de los celebrados en diciembre de 2015 , que dieron un Congreso fragmentado en el que los partidos f ueron incapaces de un acuerdo para formar Gobierno y el único que lo intentó, el socialista Pedro Sánchez, sólo logró 131 de 350 escaños.

Según el escritor, que acumula importantes premios como el Planeta o el Nadal , la situación de crisis política, institucional, social y económica que vive España solo se puede contar en una novela negra porque es el único género «que tiene en cuenta la dimensión criminal de la realidad» .

Antes, aclaró, los crímenes se limitaban a las páginas de sucesos de los diarios , ahora, en cambio, «abres un periódico por la primera página, que es la de internacional, y ya tienes una novela negra, porque buena parte de las relaciones internacionales se establecen en torno a crímenes contra la humanidad ».

«Pasas a la sección de nacional y lo que tenemos básicamente son procesos judiciales, la crónica es judicial y criminal . Pasas a la sección de deportes y lo mismo, lo que tenemos son deportistas imputados, casos de dopaje... La interconexión entre la criminalidad y el funcionamiento supuestamente regular de la realidad es permanente », sostuvo.

Silva presentará en la XII Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá su última novela, en la que la pareja de guardias civiles investiga un asesinato de un militar español en la base militar de Herat, en Afganistán .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación