Lluís Pasqual - Peter Brook
El maestro de todos
Peter Brook es un nombre incontestable no solo del teatro europeo, sino mundial. Es el gran maestro que queda vivo, y del cual hemos aprendido todos. Su libro « El espacio vacío » (Península) fue un paradigma para nosotros, algo así como la biblia del teatro. Se alejó de cualquier convencionalismo, pero partiendo de una gran formación.
Es hijo de judíos rusos, tiene su origen allí en el este, donde el teatro es casi una religión. Y a eso le añade la tradición inglesa, país en el que nació. Es un ADN inmejorable. Y lo ha llevado hasta las últimas consecuencias. Es el gran creador, el gran maestro. Quizás por eso no se puede hablar de un Peter Brook único.
Fue durante un tiempo el gran director de « El Rey Lear » y de « Antonio y Cleopatra », pero de eso hace muchos años. Después hizo un « Medida por medida » extraordinario, y una versión corta y reducida de « Hamlet ». Pero luego se ha dedicado a cosas muy distintas... Si tuviera que escoger un espectáculo, uno solo entre todos, sería la « La conferencia de los pájaros », del persa Farid Al-Din Attar (siglo XII). Es el espectáculo del cual nacerá el « Mahabharata » que todos recordamos.
Es importante que estos premios se acuerden de que el teatro es una de las bellas artes. En 2016 reconocieron a Núria Espert , y me parece muy bien. El teatro es el arte del humanismo. Es la literatura, la imaginación, los sueños, todo ello encarnado en personas, no en tipografía o en celuloide. Ese encuentro diario con las personas es lo que lo hace grande en términos humanísticos.
Noticias relacionadas