Un pescador halla una virgen gótica en el lecho del río Sar

Representantes de Cultura de la Xunta de Galicia, del ayuntamiento compostelano y técnicos de patrimonio se han acercado a la zona para comprobar el estado del hallazgo arqueológico

ASOCIACIÓN PARA A DEFENSA DO PATRIMONIO GALEGO / IG

Agencias

Un pescador aficionado ha hallado la figura de una virgen, de estilo gótico, sobre el lecho del río Sar , a su paso por la ciudad de Santiago de Compostela.

Representantes de Cultura de la Xunta de Galicia, del ayuntamiento compostelano y técnicos de patrimonio se han acercado a la zona para comprobar el estado del hallazgo arqueológico, que se encontraba semisumergida en una zona de poco caudal .

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, han supervisado este lunes el inicio de las labores de recuperación de esta talla , acompañados de responsables de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural Gallego (Apatrigal), que informaron de su hallazgo después de que el hombre que la localizó se pusiese en contacto con uno de sus integrantes.

La intención es que una empresa especializada retire la talla, aunque por el momento no se ha podido realizar ese trabajo debido al peso de la figura, de acuerdo con Efe. Una vez que se saque del río, será trasladada al Museo das Peregrinacións e de Santiago , donde será depositada y estudiada en profundidad para determinar su valor patrimonial, según EP.

Gótico gallego

Según las primeras observaciones, se corresponde con una Virgen de piedra de estilo gótico. La pieza es una talla de bulto redondo que representa a una Virgen sedente con el niño Jesús , rodeados por dos ángeles . Las primeras consideraciones de los especialistas que han examinado la obra, realizada en granito, apuntan que podría encuadrarse en el estilo gótico gallego , que se sitúa en torno al siglo XIV.

La escultura está tallada en cuatro de sus cinco caras, lo que podría indicar que se trataba de una pieza suspendida ideada para ser colocada en la pared. Esta idea viene reforzada con el hecho de que la única cara no tallada es la posterior, dado que incluso la pieza de la base está decorada con una flor de cuatro pétalos y hojas de acanto entrelazadas, algo que descarta que estuviese apoyada sobre otro elemento.

Sobre la imagen de la Virgen y el Niño aparecen dos ángeles bastante desgastados , aunque se aprecia el rostro y la mano de cada uno de ellos sujetando algún objeto o el propio manto. Asimismo, tanto la cara de la Virgen como la cabeza del niño han desaparecido, un «impacto antiguo» dado el desgaste de los bordes que podría tener que ver con una rotura intencional para desacralizar la pieza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación