Literatura
Julián Quirós presenta su primer poemario, «un ajuste de cuentas con el pasado»
El director de ABC, autor de ‘Pérdidas y ganancias’, compartió sus versos en un acto celebrado en el madrileño Cultura Commodore
Acompañado por el académico Luis María Anson; el subdirector de la Fundación Vocento, Carlos Aganzo; Jesús García Calero, director de ABC Cultural, y también por el poeta Diego Doncel, el periodista y director de este diario, Julián Quirós, presentó ayer en Cultura Commodore (Madrid) su primer poemario ‘Pérdidas y ganancias. Recuento de los años huidos’ , un volumen publicado por la editorial Ars Poética y en el que Julián Quirós propone una búsqueda estética, «un ajuste de cuentas con el pasado», como escribe en el prólogo Carlos Aganzo, responsable de la colección dedicada a la poesía que el libro de Quirós inaugura y que lleva por nombre ‘Ab ipso Ferro’ (Desde el mismo acero), lema de Fray Luis de León, explicó el editor Ilia Galán. El acto estuvo amenizado por la violista Sara Ropero.
Periodismo y poesía
Carlos Aganzo comenzó presentando el acto y destacó la calidad poética y humana que trasluce «el lenguaje de 'Pérdidas y ganancias'». «Es el libro de un poeta periodista. No hay manera de separarlo. Lo es desde la radical exposición. En este libro hay riesgo, es un viaje con un equipaje estético creciente, pero nunca con una gravedad que pese», comentó Jesús García Calero. El académico y escritor Luis María Anson dedicó elogiosas palabras al poemario: «No sólo hay belleza expresada a través de la palabra, es que es raro el poema en el que no se sienta el temblor lírico que hace a la poesía un género literario superior a los demás», aseguró Anson.
‘Pérdidas y ganancias. Recuento de los años huidos’ está concebido como un tríptico: una primera parte (‘Ayer’), que reúne 15 poemas; una segunda (‘Antes de ayer’) de 17 poemas; una tercera (‘Mañana’) y un Epílogo, titulado ‘Algunos años después’. Escrito a lo largo de los años que van de 2008 hasta 2019, entre Badajoz, Valencia y Madrid, el libro da cuenta de un viaje personal y estético de Julián Quirós. «Es un libro de lenta gestación, que responde a épocas muy distintas de mi vida», aseguró.
«Son poemas vivenciales , escritos a lo largo de diez años, en tres etapas diferentes, y que refleja distintos momentos vitales. Lo he escrito con vocación de periodista, con mucha depuración y para hacerme entender. La intención de comunicar siempre está ahí, a pesar de que la poesía tenga un modo radicalmente distinto de explicarse. Y lo hice porque quise ser comprendido», explicó Quirós durante el acto celebrado en el ciclo de conversaciones literarias del Commodore.
«El libro de poemas de Julián se acerca a una verdad personal, a una verdad de los adentros, hasta crear un espacio de memoria e intimidad. Por estas páginas pasa el tiempo» comentó el poeta Diego Doncel ante los asistentes a la presentación, en la que también participó David Felipe Arranz, coordinador de Cultura Commodore, No faltaron además nombres del periodismo, la literatura, la empresa o la política como Enrique de Ybarra y Miguel Ángel Rodríguez, así como los escritores César Antonio Molina y Mercedes Monmany. También acudieron, entre otros, el viñetista de ABC José María Nieto, así como Nemesio Fernández Cuesta, Emilio del Río, Ángel Antonio Herrera, Elena Cué, Marina Valcárcel, Juan Iranzo, Ángel Sanchís o Cristina Tárrega, además de Jesús Arroyo y Sergi Loughney, de la Fundación ‘La Caixa’.
Noticias relacionadas