Pérez-Reverte y las diferentes formas que tienen los países de recordar a sus héroes
En su tribuna habitual en el «XL Semanal», el popular escritor se ocupa de un tema complejo al describir, a partir de dos elementos de apoyo, como Inglaterra y Argentina homenajean a sus soldados
En su tribuna habitual en el «XL Semanal» , Arturo Pérez-Reverte se ocupa de un tema complejo y plenamente actual, quizá siempre actual, que es el de cómo tratamos a nuestros héroes. La inspiración parte de un viaje reciente a Londres en el que el autor descubrió un monumento que le llamó la atención. En él no «nunca faltan flores».
« El lugar es conmovedor , pues muestra a siete figuras de bronce de aviadores vestidos con ropa de vuelo, de tamaño algo mayor que el natural, en unas actitudes serenas y muy dignas. Se trata de hombres muertos de verdad, piensa uno cuando los ve. Se ve que realmente lo están. Parecen fantasmas melancólicos», escribe el novelista acerca de este memorial en recuerdo de los 54.574 tripulantes de bombarderos británicos que murieron atacando Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
El creador de «El capitán Alatriste» cuenta que casualemente estando él en este monumento en Green Park, ocurrió que en Buenos Aires dos veteranos pilotos argentinos supervivientes de los ataques aéreos contra la flota británica en 1982 fueron insultados cuando fueron a contar su experiencia (la narración de los hechos, simplemente) en un colegio de la ciudad.
Pérez-Reverte comprende que cada uno tienen sus propias opiniones sobre el asunto. Y, añade el escritor, también sabemos que los británicos tienen la suya. Porque los ha visto expesarla según concluye con un ejemplo en el artículo.
[Lee el artículo completo aquí ]