Pérez-Reverte y su defensa de tres palabras en peligro de extinción: «Hembra», «parir» y «preñar»

El popular escritor vuelve a saltar al ruedo dialéctico en este caso para defender la libertad de expresión

Arturo Pérez-Reverte cree que son malos tiempos para la libertad de expresión Ernesto Agudo

ABC

Arturo Pérez-Reverte salta al ruedo a defender la libertad de expresión con su ensalzamiento firme de tres palabras que actualmente «suenan mal», en opinión del popular escritor. Estas palabras son: «Hembra», «parir» y «preñar».

En su artículo dominical del «XL Semanal» , el novelista empieza contextualizando la situación de recorte de libertad en la que Perez-Reverte considera que nos encontramos, apuntando que no reconoce tiempo peor según su experiencia en cuanto a lo que podemos decir y lo que no:

«Señalar que el disparate en que vivimos afecta a las palabras que utilizamos, o a las que evitamos utilizar, no es novedad a estas alturas de la verbena. Hay gente con tiempo libre y pocas necesidades expresivas que se afana por establecer listas de palabras correctas e incorrectas , incluso de permitidas y prohibidas, que luego pretende imponer con la energía de un inquisidor celoso. Si hace medio siglo aún había expresiones malsonantes que escandalizaban a las autoridades civiles y eclesiásticas, y eran objeto de sanción social y consecuencias penales, no es que las cosas estén hoy ocurriendo de nuevo, sino que empeoran respecto a las últimas décadas. Nunca, ni siquiera en mi juventud –y eso que viví los últimos tiempos del franquismo–, hubo menos libertad a la hora de abrir la boca para decir algo. Más peligro de que te cayeran encima con el fruncir de cejas y con la estaca».

El articulista explica que se trata de un «fenómeno internacional» pero que va a referirse a España porque es en español en la lengua es en la que el se expresa y gana el jornal. O sea, un tema de importancia para el escritor puesto que «las palabras son mi herramienta de trabajo. Con ellas cuento historias, y necesito por tanto que sean limpias, variadas y eficaces». Para Pérez-Reverte el lenguaje debe evolucionar con la sociedad, «por supuesto», pero «una cosa es evolucionar, y otra encogerse y desaparecer. Son cada vez más las palabras sometidas a censura social, y eso reduce los confines del idioma. Limita el vocabulario, achata la capacidad de expresión y empobrece los formidables registros y matices de nuestra lengua».

Lee el artículo completo en este link, en donde el escritor acaba haciendo su defensa de estas tres palabras en concreto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación