París estrena la ciudad de la música del siglo XXI

Bob Dylan inaugura este viernes «El Sena musical», un ambicioso macroespacio artístico

Así será «El Sena musical» ABC

JUAN PEDRO QUIÑONERO

Antiguo bastión industrial, antiguo símbolo del «cinturón rojo» de París, la Isla Seguin aspira a convertirse en «ciudad de la música del siglo XXI», inaugurando un macroespacio artístico, «El Sena musical» , que Bob Dylan inaugurará oficialmente el próximo día 21 , en vísperas de la primera vuelta de la inminente elección presidencial.

«El Sena musical» es el fruto de una triple colaboración entre la empresa privada, la administración regional (Altos del Sena), la administración parisina y el Estado.

Tras un quinquenio corto de concertación y trabajos, y la inversión de más 170 millones de euros , «El Sena musical» presenta al gran público, a partir de hoy, una gran sala de más de mil metros cuadrados , un auditorio musical , una gran sala de espectáculos, un centro de grabación musical, una sala de ensayos y experimentación y un parque público «evidentemente ecológico»… El conjunto aspira a ofrecer una programación musical excepcionalmente variada, para convertirse en un nuevo «polo de atracción turística» , al oeste de París, frente al bosque de Bolonia, donde la Fundación Louis Vuitton intenta funcionar como presumido «foco artístico».

Bajo la dirección general de un arquitecto francés, Jean Nouvel , los arquitectos Shigeru Ban (japonés) y Jean de Gastines (francés de origen marroquí) han construido un ambicioso edificio «vanguardista» que espera la prueba de fuego definitiva de la atracción, al mismo tiempo, del gran público y los creadores musicales de las más diversas tendencias.

Gran sala

Los mil metros cuadrados de la gran sala de «El Sena musical» han sido concebidos en forma de inmensa «plaza popular» , donde el visitante será recibido con salas de exposiciones, bares, restaurantes y «espacios de recreo, para grandes y pequeños».

El auditorio tendrá una capacidad para 1.500 plazas/asientos. Los creadores estiman que su obra tiene una «acústica excepcional» . Los programadores han optado por un cierto eclecticismo, que presentan de este modo: «Podrán programarse obras interpretadas por orquestas sinfónicas, del repertorio clásico; o grupos capaces de ofrecer creaciones de música contemporánea, incluso vanguardista».

40 obras

En torno a la escena central del auditorio, varias «terrazas» ofrecerán al mismo tiempo, una perspectiva inédita y un «espectáculo» de nuevo cuño. Está previsto el estreno de unas 40 obras y/o acontecimientos. Olivier Mantéi , director adjunto de la parisina Ópera Cómica, será el responsable final de la programación.

Con 4.000 butacas y otras 6.000 plazas posibles (en pie) la gran sala de «El Sena musical» permitirá la presentación de comedias musicales, ballets, espectáculos, conciertos, montajes culturales, teatrales y artísticos «de la más diversa naturaleza». Está prevista una decena de acontecimientos anuales.

La «filosofía» global del «Sena musical» es muy simple: «Se trata de crear un nuevo polo artístico, esencialmente musical, al oeste de París. Con una visión muy cosmopolita y “multigéneros” abierta a la creación internacional».

El Sena musical abre hoy sus puertas a los parisinos y turistas interesados en descubrir un espacio muy ambicioso, que debe inaugurar oficialmente Bob Dylan el próximo viernes, día 21 . Un día más tarde, The avenir y The Shoes DJ Set ofrecerán sus últimas creaciones. Dentro de unas semanas, la compañía de Alvin Ailey inaugurará la temporada veraniega con un gran espectáculo de ballet contemporáneo.

Mestizajes

Tras la inauguración de las salas y escenas, «Sena musical» se propone ofrecer sus servicios como centro de creación y grabación, abierto a todos los mestizajes y músicas de nuestro tiempo. Con una particularidad: los estudios de grabación «cohabitarán» con las escenas donde los artistas franceses o extranjeros podrán alternar la creación y la experimentación.

A caballo entre el modelo estatal/burocrático de la gran tradición francesa y el modelo más o menos liberal en otras latitudes, «Sena musical» también ofrecerá a las empresas privadas un espacio de «encuentro y promoción» . Se trata de ofrecer a los grandes grupos internacionales un espacio donde celebrar convenciones, reuniones, empresariales y de promoción.

El complejo musical también tendrá espacios que podrán alquilarse con el fin de celebrar desde «bailes de gala» a seminarios técnicos, «cohabitando» en un mismo espacio abierto a la creación musical y el recreo turístico.

Se trata de una «metamorfosis» histórica de una isla , al oeste de París, en el Sena, que hasta ahora figuraba en la historia de la gran industria y la agitación social.

Primeras factorías

La familia Renault construyó sus primeras factorías de automóviles en la Isla Seguin, frente a la ciudad de Meudon, entre las ciudades de Boulogne-Billancourt y Sèvres.

Durante la Ocupación alemana (1940 - 1945), Renault, en la Isla Seguin , fue uno de los símbolos históricos de la colaboración con la Wehrmacht. En la inmediata posguerra, Renault/Boulogne-Billancourt fueron el símbolo histórico de la influencia comunista en la política francesa, uno de los bastiones simbólicos del «cinturón rojo» que «cercaba» y «dominaba» París.

Hundido el comunismo, desmanteladas las difuntas factorías Renault de Boulogne-Billancourt , el Estado pensó en «ofrecer» la Isla Seguin a algún mecenas capaz de invertir su dinero en una fundación artística. Durante unos años, entre 1999 - 2005, uno de los hombres más ricos de Francia, François Pinault , estudió la posibilidad de instalar en esa isla su legendaria colección de arte contemporáneo. Harto de obstáculos burocráticos, Pinault abandonó París para su colección en Venecia…

Quince años más tarde, «Seine musical» aspira a convertir la Isla Seguin en un «faro» de la creación y producción musical, nacional, europea, cosmopolita. Boby Dylan inaugurará su escena en «olor de santidad» . Esperando que millones de turistas descubran esa nueva «ruta cultural», con la ayuda del metro y otros servicios públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación