Las palabras de la Lotería de Navidad se incorporan al Diccionario de la RAE

El director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, y el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, han presentado hoy las nueve palabras del léxico de la Lotería que se incorporan al DRAE

ABC

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado , y el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, han presentado hoy las nueve palabras del léxico de la lotería que se incorporan a la actualización de la 23 edición del Diccionario de la lengua española (DLE) y que han sido aprobadas por las academias que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Estas novedades se suman a las 1100 modificaciones presentadas en el mes de noviembre en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Cada 22 de diciembre, con motivo del Sorteo Extraordinario de Navidad, millones de personas escuchan palabras como alambre, copa, lira, paraguas, tabla, tolva y trompeta con un significado que, a partir de ahora, se podrá consultar en el diccionario académico. Asimismo, términos como capilla o postero/ra, vinculados a la popular Lotería Nacional desde hace más de dos siglos, también aparecen ya en el DLE.

En el acto, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Academia, también han participado los académicos de la RAE Pedro Álvarez de Miranda, quien ha sido el encargado de explicar las modificaciones al DLE relativas al léxico de la lotería, y Luis Mateo Díez, quien ha puesto punto final al acto con un microrrelato relacionado con la lotería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación