La Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE vuelven al Teatro Monumental de Madrid

Tras un año y medio de reformas, el edificio reabrió ayer con el Concierto de Reyes

El renovado letrero de la entrada del Teatro Monumental Isabel Permuy

Bruno Pardo

Que las reformas son un dolor de cabeza es una verdad tan inevitable como que los polvorones y el turrón terminan empachando. Y más si se hacen en un edificio de Patrimonio Histórico, donde el papeleo se multiplica como los panes y los peces. Bien lo saben en la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE , que hace un año y medio tuvieron que abandonar su casa, el Teatro Monumental de la madrileñísima calle de Atocha, para dejar espacio a las obras urgentes que necesitaba el edificio . Desde entonces, han estado entre el Teatro Mira de Pozuelo y el auditorio del Escorial. «Hemos echado en falta el estar cerca de nuestro público, ese que estaba habituado a que durante tantos años el Monumental acogiera nuestros conciertas todos los jueves y los viernes», cuenta a ABC Juan Pablo de Juan , director del Coro de RTVE. Hay emoción en su voz, que sale de una sonrisa: por fin vuelve al Monumental, que ayer reabría con su concierto de Reyes. Vuelta a casa. Y por Navidad, aunque con unos días de retraso.

Poco antes de la conversación, De Juan se abrazaba a una señora a las puertas de teatro. ¿Quién era? «La dueña de La Vera [el bar que frecuentan después de las funciones]. Hacía mucho que no la veía, está muy vinculada al teatro. Me acabo de enterar de que ha fallecido su marido, no lo sabía...», decía. Porque según relataba hay allí un ambiente familiar , de gente que se ve y se escucha desde hace mucho, y que ha sufrido esa ausencia orquestal por reformas. «Era una reforma necesaria, pero ha perjudicado a muchas de estas personas que son nuestro público habitual. Porque no se iban a trasladar al Escorial, y porque hay personas mayores que no podían hacerlo».

Mejoras

Aunque muchas de las reformas del teatro son invisibles (estructurales), se nota la mano de obra. La tarima del escenario es nueva, como la moqueta y el aterciopelado, el coro se ha elevado, ya no hay goteras y se han remozado los camerinos, que eran, por ser elegantes, vetustos. ¿Qué tal los camerinos? «Ahora están… un poco mejor [ríe]. Es como cuando uno hace reformas en casa. Aún faltan detalles, pero lo importante era volver aquí», comenta De Juan. «Lo que sí ha mejorado mucho es la acústica de la sala . Es una buena acústica. La elevación que se ha hecho en el escenario del coro beneficia la proyección del sonido».

Interior del renovado Teatro Monumental Isabel Permuy

Aquejado por uno de esos resfriados que inauguran el año, Pablo González , que tomará su puesto de director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE en septiembre pero que ayer ya ejerció como maestro de ceremonias, también se muestra feliz, a pesar de la fiebre. «Este concierto ha sido una oportunidad de agradecer a nuestros abonados su apoyo. Era un concierto para ellos, para celebrar su compañía y darle las gracias. Por eso casi todo el repertorio ha sido de carácter festivo, de celebración: música llena de gratitud», comenta. Era un concierto, también, para volver a abrir las puertas del Monumental, que ya acogerá el resto de funciones de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, devolviendo la vida a esta calle que, por cierto, también está en obras, para variar.

«El objetivo de esta institución es acercar la cultura a todos los hogares de España. Y tenemos la suerte de contar con la radio y la televisión. Esto es una herramienta fundamental de comunicación del patrimonio artístico, del gran repertorio sinfónico coral. Además, cuidamos especialmente nuestro repertorio, la música española», concluye González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación