Obama recomienda seis lecturas veraniegas
Chimamanda Ngozi Adichie, Chinua Achebe y Nelson Mandela son algunos de los autores mencionados de esta lista vinculada al viaje del expresidente de Estados Unidos a África
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha escrito un post en Facebook recomendando seis libros para la temporada estival relacionados con África, próxima parada del exmandatario que volverá a su Kenia ancestral y a Sudáfrica. Es la primera visita de Obama al continente tras su salida de la jefatura de la primera potencia mundial.
Obama se enorgullece de ser el presidente estadounidense que más veces ha visitado el África subsahariana. Para la plaza sudafricana, el exdirigente político tiene preparado un evento con la Fundación Obama, en la que se convovará a 200 jóvenes líderes de todo el continente y hará un discurso para conmemorar el 100 aniversario de Nelson Mandela. Y respecto a Kenia, comenta lo siguiente: «La visité por primera vez cuando tenía veintitantos años y fui profundamente influenciado por mis experiencias, un viaje del que escribí mi primer libro «Sueños de mi padre».
Obama cuenta que «a menudo me he inspirado en la extraordinaria tradición literaria de África». Y, por ello, ha querido a propósito de este viaje compartir una lista de libros por si alguien tiene a bien de leerlos este verano y que incluyen grandes clásicos de los mejores escritores y pensadores de África. Estos son:
- «Todo se desmorona» (1958) de Chinua Achebe
«Verdadero clásico de la literatura mundial, esta novela retrata a las sociedades tradicionales luchando contra la llegada de la influencia extranjera, desde los misioneros cristianos hasta los colonos británicos. Una obra maestra que ha inspirado a generaciones de escritores en Nigeria, en África y en el mundo entero».
- «Un grano de trigo» , de Ngugi wa Thiong'o (2017).
«Una crónica de los eventos que han conducido a la independencia de Kenia y una historia fascinante sobre la manera en la que los eventos trasformadores de la historia pesan sobre la vida y las relaciones individuales».
- «El largo camino hacia la libertad» , de Nelson Mandela (1994)
«La vida de Mandela fue una de las más grandes historias épicas del siglo XX. Estas memorias abordan el recorrido de su vida desde el pequeño pueblo donde nació hasta sus años como revolucionario, su encarcelamiento y finalmente su llegada a la presidencia de Sudáfrica, como se convirtió en líder, en icono mundial de la unificación. Es una lectura esencial para todos los que quieren comprender la historia y cambiarla».
- «Americanah» , de Chimamanda Ngozi Adichie (2013)
«Una de las más grandes escritoras contemporánea cuenta la historia de dos nigerianos en Estados Unidos, planteando cuestiones universales sobre la raza y la pertenencia, la afiliación, la experiencia de la diáspora africana en el extranjero y la búsqueda de identidad».
- «El regreso» , de Hisham Matar (2016)
«Una memoria escrita de forma muy linda que equilibra con habilidad una guía llena de gracia a través la historia reciente de la Libia de Gadafi con la búsqueda obstinada del autor para encontrar a su padre desparecido en las prisiones del dictador».
- «El mundo tal como es» , de Ben Rhodes (2018)
«Es verdad, Ben no tiene sangre africana corriendo por las venas, pero ve el mundo tal y como lo veo yo, y como muy pocas personas suelen hacerlo. Ben es una de las raras personas que ha estado conmigo desde la primera campaña presidencial. Sus memorias son una de las reflexiones más inteligentes que he leído sobre la manera en la que hemos abordado la política extranjera, y una de las historias más fascinantes sobre lo que significó servir al pueblo americano durante 8 años».