«O nosotros o el caos»: la premonitoria portada de «Hermano Lobo» hace 45 años

La revista satírica gozó de gran prestigio en los últimos años del franquismo

Portada de la revista «Hermano lobo» del 2 de agosto de 1975

J. B.

El 2 de agosto de 1975 Pedro Sánchez tenía poco más de tres años. Francisco Franco no había muerto todavía, y al futuro presidente no se le podía haber pasado por la cabeza todavía sacar su cadáver del Valle de los Caídos.

El 2 de agosto de 1975 Iván Redondo -el «factotum della cittá» le llamaría Rossini- ni siquiera había nacido, y por tanto... Nada, por tanto nada.

El 2 de agosto de 1975 a nadie se le pasaba por la cabeza que un día (ni siquiera en Hollywood, donde el género catastrófico jugueteaba entonces con terremotos e incendios colosales) un minúsculo virus pusiera en jaque a la humanidad y, de paso, al Gobierno de Pedro Sánchez e Iván Redondo (detrás de un gran hombre siempre hay un gran asesor, pero no es el caso).

El 2 de agosto de 1975, sin embargo, hubo una revista satírica en España que viajó en el tiempo y leyó la mente de Iván Redondo y las palabras de Pedro Sánchez en sus advertencias: o yo o el caos. « Hermano Lobo », «semanario de humor dentro de lo que cabe» publicó esta portada, en la que un político da a elegir, subido a un púlpito, a su pueblo entre «nosotros o el caos». Como quiera que la plebe responde que «el caos», el político responde que lo mismo da, que ellos también son el caos.

La sátira y el humor -dos de los grandes enemigos del poder- fueron las armas de «Hermano Lobo», una emblemática publicación que acompañó a los españoles en los útlimos años del fra nquismo y los primeros balbuceos de la Transición.

La fundó José Ángel Ezcurra el 13 de mayo de 1972, con el humorista Chumy Chúmez como principal impulsor y bandera. Inspirada por el semanario francés «Charlie Hebdo» (que hace unos años sufriera un atentado terrorista), vino a ocupar el puesto de « La Codorniz », en unos años de mayor pulsión política que «Hermano Lobo» supo explotar.

Entre sus colaboradores figuran Forges , Jaume Perich, Manolo Summers , Quino y Miguel Gila, y Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán , Manuel Vicent y el propio Gila como colaboradores literarios. Otras firmas fueron las de Ops (El Roto), que ilustró la portada del número 1, y Emilio de la Cruz Aguilar.

«Hermano Lobo» publicó 213 números y cerró el 6 de junio de 1976 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación