Nuevos hallazgos en el bergantín que llevaba a Inglaterra los mármoles del Partenón

Arqueólogos subacuáticos griegos descubren objetos que van desde la Antigüedad hasta el momento del naufragio

Arqueólogos subacuáticos investigan el bergantín Mentor Efe

ABC/Efe

El bergantín «Mentor» , que transportaba a Inglaterra los mármoles de la Acrópolis de Atenas retirados por Lord Elgin , se hundió en septiembre de 1802 a pocos metros del puerto de Avlemon, tras haber chocado contra unas rocas en la isla de Citera, al sur de Peloponeso. Elgin, embajador británico del Imperio Otomano, consiguió recuperar del naufragio las 17 cajas llenas de antigüedades de varios monumentos de la Acrópolis y de Atenas, pero en el barco hundido quedaron objetos que acaban de ser descubiertos por arqueólogos subacuáticos griegos, como restos de un ánfora del siglo II a.C . o un anillo bizantino .

Anillo de oro hallado en el «Mentor» Efe

«Este naufragio se relaciona con uno de los acontecimientos más dramáticos de nuestra historia cultural », señaló a a Efe este miércoles el responsable del yacimiento, Dimitris Kurkumelis.

Grecia aún espera recuperar de Inglaterra los mármoles del Partenón que Elgin mandó arrancar con permiso del Sultán. El entonces embajador británico del Imperio Otomano ordenó quitar gran parte del friso interior, cortar las metopas para separarlas del alto relieve -provocando la mutilación de muchas esculturas-, y se adueñó de otras, como una de las cariátides del Erecteion y varias piezas de los Propileos y del Templo de Atenea Niké, todos en la Acrópolis.

En 1816, Elgin vendió las piezas a su Gobierno por 35.000 libras en medio de una gran polémica, pues se dudaba de que el permiso imperial le hubiese dado vía libre para trasladar tales obras.

Uno de los restos rescatados del pecio Efe

La investigación arqueológica llevada a cabo en el pecio entre el 27 de agosto y el 15 de septiembre ha dado ahora con objetos que arrojan información sobre la Antigua Grecia, pero también sobre la Edad Media o sobre finales del siglo XVIII, relacionados con el cuaderno de bitácora del bergantín.

Entre los hallazgos, se encuentran la empuñadura de una ánfora antigua fabricada en la isla de Rodas, dos pendientes de oro, un anillo también de oro decorado con flores, partes de un compás de madera, tres peones de ajedrez, una vasija de barro que servía para cocinar y poleas de madera con restos de cuerdas.

«La ánfora data del siglo II a.C., el anillo es del periodo bizantino y los pendientes deben ser de los siglos XIV-XV», explicó Kurkumelis a Efe.

Los pendientes hallados en el yacimiento Efe

La investigación sobre el naufragio empezó en 2012 y hasta ahora ha aportado información sobre la construcción del bergantín . «Este bergantín fue construido en América y tiene diferencias con los que se construían en Europa», destacó Kurkumelis.

Según el arqueólogo, ya ha sido hallado y estudiado alrededor de un cuarto de la estructura del barco, lo que permite compararlo con los bergantines construidos en los astilleros europeos.

Los restos del bergantín «Mentor» Efe

El bergantín era un velero con remos que apareció por primera vez en el Mediterráneo en el siglo XIII.

A partir del siglo XVI, dejó de tener remos y así continuó hasta el siglo XIX, siendo el carguero más popular, pero también el barco preferido por los piratas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación