El Museo del Prado pide ayuda para identificar un paisaje de España

El cuadro del s. XIX del pintor Agustín Riancho será presentado por la institución a partir del próximo 15 de julio. Los geólogos se devanan incluso en la red por encontrar una respuesta

El cuadro del s. XIX lo han llamado «Paisaje» ABC

J.V.

Ocurre habitualmente. Valga un ejemplo: hay cuadros en los que aparecen unas flores o unas plantas, y, entonces, el Museo del Prado se pone en contacto con expertos de otras disciplinas, como la botánica, para que les ayude a identificar con precisión los elementos que componen la obra. Y ahora ha vuelto a ocurrir de nuevo, en este caso concreto con un paisaje que el museo quiere identificar.

El cuadro, al que han titulado «Paisaje» , es una obra del s. XIX del pintor Agustín Riancho , y se presentará próximamente en el Prado a partir del 15 de julio. Se trata de una donación proveniente de una colección particular y siempre se ha catalogado como «paisaje de montaña» pero sin identificación. El restaurador Pedro José Martínez Plaza explica que, por «técnica y estilo es de cuando Riancho vuelve a España en 1888 , porque antes había estado trabajando en Bélgica».

El pintor había vuelto ese año a su lugar natal, Entrambasmestas (Cantabria), que es una localidad entre el valle de Pas y de Miera. El experto cuenta que toda su obra de aquella época está muy vinculada a esa zona concreta. Y, por esta razón, se puso a buscar y llegó a Costa Quebrada y al único parque geológico del lugar, al que escribió para que le ayudaran a ubicar el paisaje que Riancho había pintado. Pero no hubo respuesta inmediata, lo que se intuyó como que podía ser una tarea de difícil resolución.

Gustavo Gutiérrez , el coordinador de este parque geológico en Costa Quebrada, se puso, a su vez, en contacto con otros directores de parques e incluso en un congreso reciente lo puso en conocimiento presencial con otros geólogos, a los que les picó la curiosidad y se lanzaron a indagar. Así, Luis Arlegui , de la Universidad de Zaragoza del departamento de Ciencias de la Tierra, comenzó a investigar y lo hizo público en la red provocando una adscripción notable a la causa.

Particularmente, a Martínez Plaza le han llegado tres propuestas, dos de ellas por correo y otra por teléfono. Una de ellas era Hoces del Cabriel (entre Cuenca y Valencia), pero es una piedra calcárea que es de otro tipo, según el experto. O el barranco de Santa Cruz en Huesca, pero que también es de otro tipo de roca o el desfiladero de Pancorbo ... Desestimadas todas ellas. En Twitter, a la apelación del geólogo Luis Collantes a descubrir el paraje, le han llegado también numerosas respuestas pero todavía no han dado en el centro de la diana.

Porque cabe la posibilidad de que el «Paisaje» de Riancho ahora este debajo de un pantano en la cordillera Cantábrica , «ya que durante la República y la dictadura se hicieron muchos», dice Martínez Plaza. El especialista del Prado ha apuntado, de momento, que se trata de un lugar en situado en esta cordillera en su sector central, porque está «cerca del lugar donde él trabajaba, un lugar de paso hacia Castilla, y es el tipo de cuarcita que es de allí, la cuarcita paleozoica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación