El Museo Helga de Alvear de Cáceres compra los restos del yate de Franco
La obra escultórica 'Síndrome de Guernica' fue elaborada por Fernando Sánchez-Castillo a partir del Azor
El Museo Helga de Alvear de Cáceres amplía sus fondos con la obra 'Síndrome de Guernica', de Fernando Sánchez-Castillo, que ha pasado a formar parte de la colección y permanecerá en la ciudad tras su paso por la Plaza de las Veletas con motivo del evento cultural Cáceres Abierto.
Esta obra escultórica fue elaborada por el artista a partir del Azor, embarcación de recreo del que fuera jefe del Estado español, Francisco Franco, y que fue escenario de diversos hechos históricos como las «conversaciones del Azor».
En la etapa democrática, Felipe González lo utilizó en unas polémicas vacaciones y en 1990 el Estado lo subastó especificando que su destino era el desguace. Sin embargo, su comprador quiso convertirlo, sin éxito, en un local de ocio. A finales de 2011, Fernando Sánchez Castillo lo compró y ahora, tras su paso por exposiciones y ferias de medio mundo, 'Síndrome de Guernica' entra a formar parte de la Colección de Helga de Alvear, informa el museo.
«Del mismo modo que Picasso trabajó con el cubismo para relatar un hecho histórico, yo he comprimido un hecho histórico en una forma cúbica », ha dicho el artista sobre esta obra que resume una historia paradigmática de lo que son las tres últimas etapas históricas de nuestro país: «la dictadura, la transición y el imperio de la economía, este tardocapitalismo salvaje», ha dicho Sánchez-Castillo acerca de la obra.
El nuevo edificio del, diseñado por Tuñón Arquitectos, ha sido seleccionado como proyecto finalista en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021 . Esta nueva nominación se suma a las de los Premios Mies van der Rohe, la candidatura finalista en los Premios FAD y al galardón Architecture Masterprize.