El director de la RAE: «El lenguaje inclusivo afea el lenguaje de una manera realmente insostenible»
Santiago Muñoz Machado ha recordado que el masculino es «inclusivo» y se refiere también a la mujer
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado , declaró esta mañana durante el Foro de Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) que el lenguaje inclusivo «afea el idioma de manera insostenible». Al ser preguntado, después de su ponencia sobre el lenguaje jurídico, por el desdoblamiento de género, Muñoz Machado explicó que, a estas alturas, «nos hemos acostumbrado» a esa clase de fórmulas.
«Nadie introduce una conferencia en la actualidad, en un foro como este, sin decir ‘señores y señoras’, que es una manera de desdoblar», subrayó.
Con todo, Muñoz Machado recordó el informe que hizo la RAE sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución, un estudio hecho a petición de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , en el que la institución recalcó que el uso del masculino genérico es «inclusivo», y que hace referencia también a la mujer. En su opinión, el desdoblamiento continuo afea el lenguaje, y le resta economía.
Muñoz Machado también recalcó que, más allá de opiniones, lo que marca la aceptación de una determinada fórmula es su uso, si es generalizado o no. «Bueno, si realmente alguna de esas fórmulas se repite tanto que se convierte en lenguaje ordinario de una mayoría de los españoles tendrá éxito y se incorporará a nuestro lenguaje ordinario, claro que sí. Todos y todas, por ejemplo, está teniendo bastante progresión. [...] Si todos nos empeñáramos otras, otros y ‘otres’, si todos utilizáramos padre, madre y ‘adre’, al final esas palabras prosperarán y se incorporarán al lenguaje», remató.
Noticias relacionadas