El mundo de la cultura reivindica a María Guerrero en el 150 aniversario de su nacimiento

El ministro Íñigo Méndez de Vigo ha presidido el descubrimiento de una placa en su honor en el teatro madrileño que lleva su mombre, sede del Centro Dramático Nacional

Foto de familia del homenaje a María Guerrero en el teatro que lleva su nombre, sede del Centro Dramático Nacional EFE

EFE

«Gran actriz, empresaria e impulsora del teatro español«, así reza la placa que desde hoy luce la fachada del madrileño teatro María Guerrero , el nombre de esta mujer que, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento , vuelve a ser reconocida y reivindicada por el mundo de la cultura.

«Le debemos reconocimiento por todo lo que hizo y por la semilla que dejó, una semilla a la que contribuyen muchas personas para seguir haciéndonos disfrutar de la vida, de esas obras de teatro que vemos en los escenarios», ha señalado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo , durante el descubrimiento de la placa en este teatro, que fue también su casa. Un escenario que fue construido en 1885 con el nombre de Teatro de la Princesa y donde Guerrero (Madrid, 1867-1928) debutó cuando tenía 18 años con la obra «Sin familia», de Miguel Echagaray .

Pero también un teatro que, junto con su esposo Fernando Díaz de Mendoza , compró en el año 1908, dando comienzo así a una etapa en la que por estas tablas pasaron los más reconocidos dramaturgos nacionales e internacionales. En este sentido, el director del Centro Dramático Nacional (CDN), Ernesto Caballero , ha recordado cómo la madrileña «tomó el relevo de una vigorosa estirpe» de mujeres de teatro que se «erigieron en empresarias y catalizadoras de la vida teatral» y «aglutinaron» a su alrededor a los creadores más relevantes y renovadores de su momento.

Galdís, Pardo Bazán, Valle Inclán...

«De la mano, y por iniciativa de doña María, vieron estrenadas sus obras autores como Galdós, Pardo Bazán, Valle Inclán, Benavente, Echegaray , cuyas obras llevó fuera de nuestras fronteras. Igualmente puso en escena obras de sus coetáneos europeos, como Wilde o Metterling. Desde entonces su figura es para nosotros, las gentes del teatro, un icono querido y perdurable», ha matizado Caballero. Pero Guerrero ha sido también calificada por Caballero como una figura que representa «la perseverancia, la capacidad de trabajo, la auto exigencia, el compromiso con la excelencia, la amplitud de miras artísticas, y la fe en el poder del teatro como argamasa de la identidad y la cultura de una sociedad».

Y todo ello, según sus palabras, en un contexto «tan poco favorable» a las iniciativas impulsadas por mujeres . « María Guerrero , un mito de nuestra cultura, forma parte de lo más valioso de nuestro patrimonio teatral, es piedra basal sobre la que este Centro Dramático Nacional que dirijo cimenta su empeño en reivindicar nuestro repertorio contemporáneo manteniendo vivas las obras de los precursores y dando paso a las voces más jóvenes y prometedoras, así como ella hizo en su momento», ha puntualizado.

«Política de agradecimiento»

La alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena , ha agradecido al Ministerio de Cultura que «apoyen» lo que, según sus palabras, el consistorio madrileño llama «política de agradecimiento», una política de «deuda» de la ciudad de Madrid con «aquellos que supieron realzar lo que hicieron, cada uno en su profesión».

Aunque Carmena ha reconocido que hubiera preferido que en lugar de una «simple placa» se hubiera colocado una «foto», para poder así verla y ver la «capacidad de entender» que refleja la cara de María Guerrero : «Lo que hay detrás es una mirada, esa mirada que es todo un proceso de reflexión», ha dicho al tiempo que ha manifestado que le gustaría que la figura de esta actriz fuera «más cercana». «Ella sabía mucho de su alma, de su interior, y por eso era capaz de dar vida a otras almas, de hacer ese maravilloso objetivo que tiene el teatro: poder ver otros que no somos nosotros y que alguien sea capaz de darle vida. Fue empresaria y una mujer moderna y una mujer que nos dejó mucho, y entre otras cosas su recuerdo», ha expresado la alcaldesa de Madrid.

Con el homenaje rendido esta mañana, al que han acudido María del Carmen y Fernanda Díaz de Mendoza, nietas de Guerrero, así como varios de sus bisnietos, se da inicio a un conjunto de actividades relacionadas con este 150 aniversario .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación