El mundo de la cultura exige un plan específico para salvar al sector de la crisis causada por el coronavirus
Más de una treintena de asociaciones y organizaciones culturales firman una carta dirigida al ministro de Cultura y Deporte para exigir una defensa de la industria como la que se está haciendo en Francia o Alemania
El pasado martes, en su primera comparecencia en esta crisis sanitaria, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes , confirmó que no habrá fondos específicos para frenar la crisis causada por el coronavirus en el mundo cultural. ¿El motivo? En su opinión, que esta es una crisis global y que «el apoyo transversal e inclusivo es lo más razonable».
La ausencia de medidas concretas y específicas para la cultura ha despertado el malestar de un sector herido, que desde entonces no ha parado de reivindicar la necesidad de diseñar un plan para frenar el batacazo. Ahora, más de una treintena de asociaciones y organizaciones culturales han hecho pública una carta al ministro en la que le trasladan sus preocupaciones y disconformidades.
En ella, comienzan detallando la reacción solidaria de este sector ante el confinamiento: «Los españoles, encerrados en sus casas, están consumiendo cine, teatro, circo, danza, música y libros de una forma mayoritaria para combatir la ansiedad que provoca el estado de alarma. Además, todas las empresas de las artes escénicas y musicales, músicos y artistas, y de toda la Cultura en general, hemos subido nuestras obras de forma gratuita y voluntaria a toda clase de plataformas para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellas. Nos consideramos parte del pueblo y somos solidarios con el pueblo».
Luego, pasan a detallar las necesidades de un sector marcado por su intermitencia. «Nuestro sector es específico y necesitamos medidas específicas, como bien sabe, que contribuyan a mantener el tejido empresarial y a los artistas y técnicos, penalizados por su intermitencia, que hace imposible que puedan beneficiarse de las medidas sociales aprobadas para el resto de los trabajadores; personas y empresas que deben mantenerse con vida para que, una vez superada la crisis sanitaria, se pueda volver a la normalidad cultural. Los espacios de exhibición fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir. Por ello, requerimos que consensúe con nosotros las 52 medidas que le enviamos, que sean estudiadas y que pueda dar una respuesta real y eficaz: cuáles se aplicarán, de qué manera y en qué plazos», aseveran.
Sus reivindicaciones, insisten, son las mismas que se han aceptado en nuestros vecinos europeos, que han considerado a la cultura un bien estratégico: «Mientras nuestro Presidente del Gobierno levanta la bandera de la Unión Europea para buscar soluciones conjuntas para todos sus miembros, reclama ayudas solidarias urgentes y se convierte a la vez en el líder europeo que lucha por todos, el ministro de Cultura de España se queda callado sin liderar las necesidades de la Cultura en nuestro país. Sus homónimos de Francia, Portugal, Alemania, Austria e Italia están luchando por la Cultura en sus países y en Europa. Hemos podido leer las siguientes declaraciones del ministro francés: "Tenemos que poner todo en marcha para asegurar la supervivencia de los agentes culturales, pues es el porvenir de nuestro modelo cultural lo que está en juego"».
La carta termina así: «El Ministerio de Cultura puede y debe liderar el apoyo a la Cultura en España, convirtiéndose en el modelo a seguir por todas las Comunidades Autónomas. Juntos, unidos Ministerio de Cultura y sector, saldremos adelante de esta enorme crisis sanitaria, política y económica que estamos padeciendo. Confiamos en que pueda estudiar las medidas, negociar con Hacienda, Trabajo y Seguridad Social, y encabezar públicamente su apoyo a quienes trabajamos por levantar la moral y el consuelo de todos los que sufrimos esta pandemia, ejerciendo profesiones dignas, milenarias y solidarias: las profesiones de la cultura».
Fuentes del Ministerio de Cultura aseguran que «en estos días vamos a analizar si la cobertura de las medidas por desempleo y de liquidez de los créditos ICO está llegando al sector cultural. Como ya hicimos en relación con los ERTES que corregimos para que cubrieran a las Artes Escénicas y el Cine, ahora estamos atentos a las ayudas por desempleo y de liquidez del ICO para que lleguen a la Cultura. Si comprobásemos que no llegaran tomaremos las medidas que sean necesarias para no dejar a nadie atrás».
Noticias relacionadas